Friedrich Bergius: (Químico alemán que recibió el Premio Nobel de Química en 1931)
Nació en Goldschmieden el 11 de octubre de 1884.
Falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1949.
El el Premio Nobel de Química fue compartido con Carl Bosch y fue otorgado "por la contribución a la creación y el desarrollo de los métodos químicos a alta presión".
Otro de los premios que le otorgaron a lo largo de su carrera fue la Medalla Liebig en 1928.
Participó en el progreso de su país colaborando en el desarrollo del mismo con respecto a la industria química de síntesis.
Frankie Laine (nombre completo: Francesco Paolo Lo Vecchio):
(Cantante de los Estados Unidos, apodado "Sr. Ritmo")
Nació el 30 de marzo de 1913 en Chicago.
Falleció en San Diego el 6 de febrero de 2007.
Fue un popular cantante que gracias a su potente voz se hizo famoso, sobre todo, en muchas películas del oeste...
En Inglaterra consiguió mantenerse más de cuatro meses en el número uno con la canción "Believe".
Otros de sus muchos éxitos fueron: "That Lucky Old Sun", "Swamp Gir"l, "Cry of the Wild Goose", "Mule Train",
o "High Noon"...
Nació el 26 de marzo de 1913 en Budapest, Hungría.
Falleció en Varsovia, Polonia el 20 de septiembre de 1996.
Fue un famoso matemático que profundizó y llevó a cabo numerosos estudios matemático, dedicándose entre otros a problemas de combinatoria, teoría de grafos, teoría de números, análisis clásico, teoría de aproximación, teoría de conjuntos y probabilidad,
Generalmente es más conocido por la combinatoria de la Teoría de Grafos y la Teoría de Números...
Entre los premios obtenidos destacan:
El Premio Wolf en 1983/84. Premio Cole en 1951.
El 26 de noviembre de 1995 la revista dominical de "El País" publica un amplio reportaje sobre: "La mujer más vieja de España". (Carmiña cumple 112 años)
Por Inmaculada G. Mardones.
Fotografías de Ricardo Martín.
3 hojas (págs. 66-69)
Fotografías en color.
Nació en la aldea Camos perteneciente a Nigrán, Vigo, Galicia, el 27 de octubre de 1883.
Esta señora anciana con esa edad tenía 3 hijos, 19 nietos, 40 bisnietos y 2 tataranietos...
Francisco Anysio de Oliveira Paula Filho (Chico Anysio):
(Actor, pintor, escritor, actor de doblaje, compositor y comediante brasileño)
Nace el 12 de abril de 1931 en Maranguape, Argentina
Fallece en Río de Janeiro, 23 de marzo de 2012.
Ha participado más en televisión que en el cine donde es más conocido por los muchos números de comedias en las que participó, dejando patente su huella en el programa televisivo de Brasil "Rede Globo"... Películas:
Entrei de Gaiato O Mundo Mágico dos Trapalhões .... Narrador Tieta .... Zé Esteves Trepa nas Estrelas .... Jumbo Culano Se Eu Fosse Você 2 .... Olavo Up .... Carl Fredricksen (doblaje)
Uma Professora Muito Maluquinha .... Monsenhor Aristides...
Slavoj Žižek:
(Filósofo y teórico crítico de Eslovenia)
Nace en Liubliana, RS de Eslovenia, el 21 de marzo de 1949.
La teoría de Jacques Lacan, de la que parte Slavoj, integra este pensamiento con el marxismo. Descrita sobre 1953 se una estructura en tres órdenes y los desarrolla como sigue: Lo real, lo simbólico y lo imaginario...
Publicada por primera vez en 2012.
En España se publica en Barcelona, 2013.
Editorial Mondadori.
Traducida por Oscar Palmer
Esta novela, "Perdida", nos ofrece la historia de un matrimonio al que la crisis económica obliga a dejar la gran ciudad por una pequeña localidad... (Un matrimonio de dos jóvenes profesionales del periodismo que ven cómo su vida cambia con la pérdida de su trabajo y la desaparición de ella en el quinto aniversario de la boda).
Es una novela de gran impacto. En Estados Unidos vendió más de dos millones de ejemplares nada más publicarse.
Está considerado como el tercer libro electrónico más vendido de la historia.
Y es una de las novelas negras que ha desbancado a la trilogía de "50 Sombras de Grey!".
La autora: Guillian Flynn:
Nace en Kansas City,Missouri, Estados Unidos en 1971.
Su primera novela "El Misterio literario" se publicó en 2006 y fue finalista con el Premio Edgar.
Con "Perdida" es la tercera novela que publica Guillian.
Fannie:
Con cien años cumplidos y conduce su coche.
Es una anciana que tiene la licencia más antigua en los Estados Unidos en 1992..
Aseguraba esta venerable señora que llevaba más de ochenta años conduciendo y nunca le habían puesto una multa... Referencias: (Revista ¡Hola! , 17 de diciembre de 1992 en la que aparece una fotografía, junto a su coche)
Francisco Valladares Barragán:
(Actor de cine, teatro y televisión español)
Nació el 20 de agosto de 1935 en Pilas, Sevilla.
Falleció en Madrid el 17 de marzo de 2012.
Desde pequeño, a los siete años llega a Madrid con su familia y a los 14 años forma parte de una compañía de teatro infantil en el Teatro Fontalba de Madrid ,(ya desaparecido).
Recibe en 2009 el Premio Mayte por su labor a lo largo de su vida en el teatro.
Algunas de las películas en las que ha intervenido:
La gran familia,
Franco: ese hombre,
El juego de la oca,
Dos chicas de revista,
Un Hombre como los demás,
Ligeramente viudas,
Pestañas postizas,
Hay que deshacer la casa,
Manolito Gafotas...
Nació el 10 de septiembre de 1931 en Lubrín, Almería. Falleció en Madrid el 15 de marzo de 2012.
Comenzó trabajando como botones en una productora de ahí sus relaciones y sus aptitudes empezó, interpretando su primer papel en el teatro con la obra "El baile de los ladrones", entre otras, corría el año 1960...
Ha sido un actor que ha actuado tanto en el cine, el teatro y la televisión.
En 1972 deja el cine con un bagaje de más de treinta películas y se dedica más al teatro y la televisión.
Algunas películas:
"La casa de la Troya",
"Don Erre que erre",
"Siempre es domingo",
"En un mundo nuevo",
"¿Qué hacemos con los hijos?"...
Nació el 15 de marzo de 1913 en Sioux City, Iowa, Estados Unidos.
Falleció en Beverly Hills, California el 21 de marzo de 1994.
Conocido principalmente por haber interpretado el papel de "Dr. Tom Horton" en la televisión durante 30 años.
Tiene una estrella, poe su contribución en televisión, en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 6536 de Hollywood Boulevard.
Escribió sus memorias en 1991 y varios libros de poesía.
Obtuvo los premios de:
Premio Daytime Emmy por "Days of our Lives" (1974), Premio Daytime Emmy por "Days of our Lives" (1975), Premio Soap Opera Digest por "Days of our Lives" (1984), Premio Soap Opera Digest por "Days of our Lives" (1985).
Nació el 15 de marzo de 1713 en Rumigny (Ardenas).
Falleció en París el 21 de marzo de 1762.
Es conocido mundialmente por su gran capacidad desarrollada en la astronomía ya que catalogó cerca de diez mil estrellas y cuarenta y dos objetos astronómicos... Calculó una lista de eclipses para cerca de 2000 años y le puso nombre a 14 Constelaciones....
En su honor se le puso el nombre de Lacaille a un Estroblema Lunar en 1935.
Dejó algunas obras:
Tables de logarithmes,
Leçons élémentaires de Mathématiques,
Leçons d'astronomie,
Éphémérides des mouvements célestes depuis 1745-75,
Astronomiae fundamenta,
Observations faites au cap de Bonne-Espérance,
Coelum australe stelliferum,
Observations sur 515 étoiles du zodiaque,
Tables solaires...
"Nunca llegarás a nada", "Sub Rosa", "Viator", "Syllabus", "Así era entonces", "Una línea completa", "El demonio de la paridad". Madrid, 1999.
Edición de Espasa/ABC.
164 páginas.
Colección: "La Narrativa del Siglo XX", nº 19.
Encuadernación en cartoné con sobrecubiertas.
Diseño de cubierta: Alvaro Reyero.
Ejemplar sin referencias. Adquirido en los coleccionables del periódico ABC. (BG-503)
Editado en Badajoz en 1985.
Editado por Universitas Editorial.
Colección "Biblioteca Popular Extremeña" nº 6.
Antología y presentación de los textos por Manuel Pecellín Lancharro.
196 páginas.
Rústica.
11x18 cms.
Son varios artículos que tratan sobre Extremadura y que han dejado escrito algunos autores como Ramón Carande, Miguel de Unamuno, Miguel Delibes, Raúl Guerra Garrido, Rafael Sánchez Ferlosio, Miguel Hernández, Alejandro Casona, Camilo José Cela, Laín Entralgo, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Aloso Zamora Vicente, Gerard Brena, César Vallejo, Ortega y Gasset... (Impresiones interesantes de los autores sobre esta región).
Ejemplar adquirido el mismo año de su publicación en la Feria del Libro en Madrid. Exposición en el Retiro de la capital de España. Ejemplar anotado con la referencia sobre Extremaura, número 2135.
(Un extenso homenaje (por los participantes que colaboran) que dedica al escritor extremeño la revista "Alborayque" en su número 3, con motivo de su fallecimiento)
Badajoz,2008.
Edita: Biblioteca de Badajoz.
93 páginas + 1 hoja.
En rústica.
Ilustraciones (fotografías) en blanco y negro.
Escritores y personajes que colaboran:
(Por orden de aparición)
Guillermo Fernández Vara,
Leonor Flores Rabazo,
Justo Vila Izquierdo,
Pedro Almoril,
Isabel Barceló Prieto,
Joaquín Beltrán,
José Luis Bernal Salgado,
Cubierta del libro.
Pureza Canelo,
Daniel Casado,
Moisés Cayetano Rosado,
Juan Capote,
Luis Costillo,
José Juan Cuño Márquez,
Inma Chacón,
José Manuel Diez,
Santos Domínguez,
Javier Fernández de Molina,
María José Flores,
Pilar Galán Rodríguez,
Enrique García Fuentes,
Antonio Gómez,
Alonso Guerrero,
Gonzalo Hidalgo Boyal,
José María Lama,
Miguel Angel Lama,
Luis Landero,
Fernando León,
Ceferino López,
Francisco López Blanco,
Manuel Martínez Mediero,
Paloma Morcillo Valle,
Elías Moro Cúellar,
Francisco Muñoz Ramírez,
Agustín Muñoz Sanz,
Miguel Murillo Gómez,
Antonio Pacheco,
Luis Pastor,
Manuel Pecellín Lancharro,
Serafín Portillo,
Leandro Pozas,
Juan C.Rodríguez Ibarra,
Antonio Sáez Delgado,
Luis Sáez Delgado,
Ada Salas,
Basilio Sánchez,
Irene Sánchez Carrón,
José M. Sánchez Paulete,
José Miguel Santiago Castelo,
Alvaro Valverde,
Juana Vázquez,
Manuel Vicente González,
María Rosa Vicente,
José Viñals,
José Antonio Zambrano,
Simón Viola.
Angel Campos Pámpano:
Nace en Valencia de Alcántara en 1557.
Fallece en Badajoz en 2008.
Además de poeta fue traductor de varios poetas portugueses.
Entre los premios recibidos se encuentra el Premio Extremadura a la Creación.
Fue Presidente de la Asociación de Escritores Extremeños, cofundador de Ediciones del Oeste, Director de la revista Espacio/Espaco Escrito...
Sus obras poéticas: (Algunas de ellas en colaboración)
Materia del olvido, La ciudad blanca, Caligrafías, Siquiera este refugio, Como el color azul de las vocales, De Ángela, La voz en espiral, El cielo casi, El cielo sobre Berlín, Jola, La semilla en la nieve...
Algunos poemas:
De "Siquiera este refugio":
Volver a casa
por los altos andamios
de la memoria.
Y respirar su aire
de infancia, humedecido...
------------
De "La voz en espiral":
A veces sólo un gesto es suficiente
para salvar el día.
Y escribir tal vez es ese gesto
que prolonga el latido de los pulsos
hasta la sed secreta de los párpados.
Escribir tal vez sea extraviarse en el canto
más oscuro, en la memoria extrema...
------------ De "La ciudad blanca":
Frente al paisaje mudo,
el oreo del viento
sobre los juncos.
Sobre la playa a solas,
sólo el vuelo rasante
de unas gaviotas.
Si a la tarde vuelves,
has de ver en el agua
un nombre breve....
----------
...Lo que ofreciste
no era una palabra
sino una sabia
manera de volar,
un abismo insondable... (Obsequio de la UBEX en el Día del Bilbiófílo Extremeño, 2009). Ejemplar sin anotar. (BE-62)
Música de Clarence Williams.
Es una canción con letra y grabada en 1949 por Hank Williams.
Considerada como una de las 500 canciones mejores de todos los tiempos. (Clasificada por la revista Rolling Stones en el número 111)
Después de la muerte de Hank Williams han sido muchos de los cantantes que la han incluido esta canción en su repertorio.
Letra de la canción:
Escucha el solitario chotacabras?
Suena demasiado triste para volar.
El tren de medianoche está silbando bajo:
Estoy tan solo que podría llorar.
Nunca he visto una noche tan larga,
Cuando el tiempo pasa lentamente.
La luna acaba de ir detrás de una nube,
Para ocultar su cara y llorar.
Has visto llorar a un Robin,
Cuando las hojas comienzan a morir?
Eso significa que ha perdido su voluntad de vivir.
Estoy tan solo que podría llorar
El silencio de una estrella fugaz
ilumina el cielo pruprura
y me pregunto donde estás
Estoy tan solo que podría llorar
Estoy tan solo que podría llorar
Sólo entre todos podremos hacer de éste un sitio mejor.
Adionilla Negrini Pizzi:
(Cantante italiana)
Nace el 16 de abril de 1919 en Sant'Agata Bolognese.
Fallece en Milán el 12 de marzo de 2011.
Fue célebre en la época de los años 50 y 60.
En 1951 gana el primer certamen del Festival de San Remo con la canción «Grazie dei fiori»...
En 1952, segundo año del certamen, vuelve a ganarlo con la canción «Vola colomba»...
Con motivo de los 60 años de vida del Festival de San Remo, la cantante aparece para celebrar esos 60 años del Festival.
Su mayor éxito ha sido «Papaveri e papere».
Por tantos y tantos triunfos en los distintos certámenes de San Remo acabó siendo
llamada la "Reina de San Remo"...
Rob Cohen: (Director, guionista, actor y productor de cine y televisión estadounidense)
Nace el 12 de marzo de 1949 en Nueva York.
Ha realizado películas de acción en las que ha participado como actor en pequeños papeles...
Algunas de sus películas:
"Luz del día" (1996),
"La momia: la tumba del Emperador Dragón (2008),
"La leyenda de Billie Jean" (1985),
"Las Brujas de Eastwick" (1987),
"Dragón: La historia de Bruce Lee" (1993),
"Los cráneos", (2001)...
Nace el 12 de marzo de 1613 en París.
Fallece en París el 15 de septiembre de 1700.
(Se encuentra enterrado en la iglesia de Saint-Roch en París)
Fue un arquitecto que desarrolló y diseño numerosos jardines en toda Francia.
Vivió durante el reinado de Luís XIV, con el que mantuvo una gran amistad.
Su obra traspasó los límites de su país, jardines a la francesa, famosos por su originalidad y el perfecto diseño...
Algunos de ellos: Jardines del Palacio de Versalles, los de la Tullerias, los de Palacio Real de Fontainebleau, Castillo de Chantilly, Castillo de Bercy en Charenton-le-Pont, Palacio de Vaux-le-Vicomte...