lunes, 14 de julio de 2025

Poemario: "Fruta prohibida"

 


Fruta prohibida

Recuerdo ese gozo,
sentados en la terraza
ese placer oculto mío
por ese atrevimiento 
en acariciar tu pelo.
 
Si, solo me faltó 
meter mis dedos 
en el bosque 
de tu cabellera
y besar tu frente.

Fue ese placer 
ese que siento 
 el deseo de tomar
 la fruta prohibida
que se te ofrece.

Es el pronto deseo 
que excita la mente
de besar tu boca
preñada de amor
 aun con gente.
 
Pero no lo hice, 
sí estuve a punto
de rozar tus labios
y besar mis ojos
tu alma ardiente.

Fue un instante
 muy ardiente
donde mi mirada
en ellos se posó
de repente.

Por eso, porque sí 
por qué te quiero,
 es algo imposible 
de esa prohibición
  de los deseos míos. 




Calvario, verano, 2023
Romero Salgado Pacha





martes, 8 de julio de 2025

Libros de ocasión: "Trópico de Capricornio" (Novela)

 Autor:
Henry Miller

Las experiencias sexuales, laborales y familiares de un empleado de la Western Union sirven de hilo conductor a una ficción autobiográfica de la que surge con una inusitada fuerza la crítica mirada de Miller hacia el mundo y los hombres que le rodean, sus disquisiciones filosóficas y su poderoso canto a la individualidad. Miller dio un paso realmente importante en la evolución de la literatura con su personal modo de enfocar el arte narrativo.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
279 páginas  

Colección: "Millenium", 13
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Raúl del Pozo
Traducción: Carlos Manzano

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6591)

El autor:
(Nueva York, 1891 - Los Ángeles, 1980) Escritor norteamericano. Henry Miller es sin duda uno de los talentos más destacados de la literatura norteamericana contemporánea y el paradigma del disidente y anarquista pacífico de su tiempo. 

Toda su obra es autobiográfica y vivencial; de ahí lo profundo de sus convicciones, expresadas en su entrega a la literatura como camino personal irrenunciable. Su naturalidad para tratar temas como el sexo y su denuncia de la hipocresía social en esta materia le valió la admiración de infinidad de lectores de todo el mundo y el tener entre sus adeptos incondicionales a las generaciones de inconformistas de su propio país de las décadas de los años cincuenta y sesenta de la pasada centuria.



Libros de autores españoles: "Tirano Banderas" (Novela)

 Autor:
Ramón del Valle-Inclán

Novela excepcional y única en el paisaje literario de su tiempo, es considerada con frecuencia como la obra maestra de Valle-Inclán. Sobre el trasfondo de las dictaduras presidencialistas hispanoamericanas y las grandes revoluciones del siglo XIX, teje don Ramón una narración en la que el auténtico protagonista es el pueblo, y el tema central la degradación del hombre por el hombre. 

Un imaginario país, Santa Fe de Tierra Firme, vive sometido a la dictadura del general Santos Banderas, hombre cruel y vesánico al que se enfrenta una oposición empujada por alucinados románticos visionarios con aires de redentores místicos. A través del proceso esperpentizador, pone Valle el dedo acusador allí donde duele, denunciando y fustigando cualquier sistema político que rebaje la condición humana a las fronteras de la animalidad. 


Pero el auténtico prodigio de Tirano Banderas está en la lengua utilizada: fascinadora y desazonante. Valle-Inclán ofrece aquí un documento excepcional en el que quedan unidas para siempre las dos orillas de nuestra lengua, su infinita variedad concreta.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
195 páginas  + 2 hojas

Colección: "Millenium", 32
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Darío Villanueva

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4101
100p.

(BG-6590)

El autor:
(Ramón José Simón Valle Peña, también llamado Ramón María del Valle-Inclán; Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935) 

Narrador y dramaturgo español. Aunque incomprendidas y apenas representadas en su época, la posteridad había de valorar especialmente sus piezas para el teatro, por las que se le considera, junto con Federico García Lorca, el mejor dramaturgo de la «Edad de Plata» de la literatura española (1900-1936).


Poemario: "Abre tus brazos"


 
Abre tus brazos

 ¿Dónde estás
 que no te veo,
 dónde estás 
que no te siento?

Solo veo la mar 
abierta de par en par.

 ¿Porque no abres
 tu bella imagen 
para que yo
 la pueda mirar?

¿Por qué no me enseñas
 esa divina sonrisa tuya
que la quisiera yo besar?

Abre tus brazos
 que con los míos 
quiero soñar sobre, 
las olas de la mar?

Déjame soñar contigo 
que hoy estoy triste
 y no tengo quién
me ha de consolar.

 Deja que acerque 
mis labios a los tuyos
 para poderlos besar.

¿Solo eso?
Para dejarte 
por las olas
 acariciar.

 Desearía ahora 
volar hasta ahí 
y abrazarte
 hasta explotar.




Montt, 3, junio, 2025
Romero Salgado Pacha




Poemario: "Donde estás?

 


¿Dónde estás?

 ¿Como tienes tus ojitos
tesoro de mi corazón?
¿Por donde andan viendo 
hoy esos ojitos ahora
que los quiero ver yo?

¿Mirando al mar 
y ver sucederse
 las olas cuando,
 vienen y se van?

¿Andando por la orilla 
con los pies descalzos
 y soñando por un amor
imposible que no está?

¿O bajo de una sombra 
de un árbol que solícito
la sombra
 te quiere regalar?

¿O estás haciendo largos
 en la piscina a qué vas 
para tomar energías 
y para tu piel dorar?

¿Dónde estás 
divina criatura 
que yo quisiera 
irte a buscar?

Para mediarme 
en esos largos
 contiguos 
y dejarme yo ganar.

Para después 
tomar una cervecita
contigo a solas
 a la orilla de la mar.

¿Te ha gustado cariño
 este poema inspirado
que ha salido del bolsillo 
y que te quiero regalar?




Montt, 28. junio, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "Amor que provoca"

 

Amor que provoca

Dámelo tú, 
te estoy esperando
ay mi niña
dame un beso anda
que yo me embeleso.

Quiero ver la sonrisa 
dibujada en tus labios
 para endulzar mis ojos
 y ver si me provocan.

Y besar tus labios 
para después 
entrar en tu boca.

Quiero recorrer 
con mi lengua 
cada poro de tu piel 
y dejar la señal 
de este amor 
que se disloca.

 Quiero pegarme a ti, 
a tu cuerpo para notar 
ese ardiente calor tuyo 
y aunque me asfixie
 no me  importa.

Ya mi corazón late 
una vez y otra 
solo de pensarlo 
de que esté contigo 
a solas.

Anda dame un beso
que de esperar
 tanto tiempo 
me trastorna.




Montt, 29, junio, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "El azul del cielo"



El azul del cielo

Qué bonito cariño
Disfruta del momento
¿Qué es ese azul 
en los árboles
tan intenso?

Solo me falta ver
 tu imagen inmaculada
 enmarcada en esa noche
 de estrellas y luces
 que cuelgan en el ambiente
 donde tú te encuentras.

"El cielo entre las hojas"
me dices tú
¿Sí? Qué curioso
 nunca lo había visto.

 Imagino que si es
 de noche ciega
no se vería el cielo.

Que dulzura corre 
ahora por mis venas
 sintiendo en el alma
cuánto yo te quiero.




Montt, 26, junio, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "La montaña"



La montaña 

Hoy te escondes
para relajar tu alma
en ese lugar lejano
de montaña.

Qué bonito panorama 
princesa mía del alma
qué imagen más divina
ver tu silueta enmarcada
en el dintel de tu ventana.

 Sí, yo quisiera estar ahí
 para sentarme a tu lado
 para que delante de ti 
 también me sacaras
enmarcada mí imagen
 en ese perfil de montaña.

¿Quieres que me acerque 
y vayamos a dar una vuelta 
y me enseñes lo que sabes
los rincones tan bonitos
 que hay en tu morada? 

Me iré si tú quieres
y estaré a tu lado
sino esta noche
mañana.




Montt, 26, junio, 2025
Romero Salgado Pacha



lunes, 7 de julio de 2025

Libros de ocasión: "Kim" (Novela)

 Autor:
Rudyard Kipling

Kim, huérfano de un soldado irlandés, Kimball O’Hara, al servicio de la Corona de Inglaterra, hereda como único patrimonio tres documentos de los que no debe separarse bajo ningún concepto: la partida de nacimiento, las recomendaciones para ser aceptado en el ejército británico y en la logia masónica. Nacido en Indostán, Kim tiene el don de poder aparentar lo que le conviene, tan pronto es un sahib o un hindú y se las ingenia así para poder sobrevivir libremente. Pronto es conocido en Lahore como “Amigo de todo el Mundo”.

Un día conoce a un lama tibetano con quien emprenderá un recorrido místico por el país a la búsqueda de un río sagrado que lo ha de liberar de la Rueda de la Vida. Dividido entre el sentimiento de afecto y fidelidad que le une al lama y la necesidad de acción, este viaje se convertirá para Kim en una misión secreta que le llevará a trabajar como espía al servicio del espionaje británico en el famoso “Gran Juego” que enfrenta a Rusia y Gran Bretaña.

Una novela de aventuras y de amistad que relata, con humor y poesía, el viaje iniciático de Kim en la compleja sociedad de la India en los tiempos del colonialismo británico. Kim es considerada como la obra maestra del Premio Nobel Rudyard Kipling.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
288 páginas  

Colección: "Millenium", 51
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo:Fernando Sánchez Dragó
Traducción: José Luis López Muñoz

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4083
100p.

(BG-6589)

El autor:
Joseph Rudyard Kipling FRSL (Bombay , Raj Británico , 30 de diciembre de 1865 - Londres , Inglaterra, 18 de enero de 1936) 

Fue un escritor británico, nacido en la India. un Premio Nobel, además de ser también la persona más joven en conseguir uno.

Kipling fue uno de los escritores en lengua inglesa más populares, tanto en prosa como en verso, a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX . El escritor Henry James dijo de él con una frase que se ha hecho célebre: "Kipling me golpea personalmente como el máximo exponente del genio humano (que no sólo quiere decir una fina inteligencia) que nunca he conocido."


Poemario: "Besos soñados"

 


Besos soñados

Mándame una foto 
que me gustan mucho 
el dibujo de tus pies 
y píntate las uñas 
de rojo carmesí.

Mándame besitos
como yo te envío
para yo en mi cara
pegarlos.

Yo te espero 
aquí sentado
pacientemente
con el corazón
en la mano.

Te daré una sorpresa
que nunca te hayan dado
un montón de cariño
que nunca hubieras
tu soñado.

Mi corazón te espera
abiertos mis brazos
mis ojos que traspasan
para abrirte camino
y besos soñados.




Montt, 7 julio, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "El arco iris"

 

El arco iris


Quiero pintar de colores 
tus ojos cuando me miras, 
cuando se clavan 
dentro de los míos 
con esa mirada
que me esclavizan.

Elige el color que quieras
 de ese rosario del arco iris 
para yo ofrecerte a ti...
 y que sientan mi cercanía
 cuando yo los robo.

 Para cuando pienses en mí 
me sientas dentro de tu corazón...
para que ahí dentro me mimes 
y yo me duerma soñando 
que somos solo uno en dos.

¿Qué milagro hay en tu mirada 
que cuando me la regalas
 mi ser se convierte en un dios?

¿Qué musa es la que me guía 
que parece que cuando caminas 
vas derrochando alegría
 y candor?




Montt, 7, julio, 2025
Romero Salgado Pacha



11/6/25, 19:51 - 687 55 18 44: He esta

Poemario: "Viejitos"



Viejitos

Viejito muy viejito,
 que salero tienes cariño 
me haces reír, 
con garrota, ¿verdad? 

Y haciendo poemas
 maltrechos 
y muchos escritos
 para gloria de a quien 
vayan dirigidos...

Que arte tiene 
mi princesa, 
mí sol del corazón.

Ojalá que para entonces 
no hayamos apartado
 nuestros sueños  
y tú tengas las ganas.

De los mismos sueños
 que yo ahora tengo
y como dos viejitos 
nos apoyemos 
 no sólo con el corazón.

 Por esas ensoñaciones
 que nos siga dando vida 
superando esa vejez
 que tú vaticinas 
 como un regalo 
de dios.

¿Quién nos unió 
los corazones?
solo el deseo 
nos llevará de la mano, 
de la tuya y la mía
hasta el final.




Montt, 7, julio, 2025
Romero Salgado Pacha






13/6/25, 15:44 - 687 55 18 44: <Multimedia omitido>

Libros de ocasión: "Por el camino de Swann" (Novela)

 Autor:
Marcel Proust

Para muchos historiadores En busca del Tiempo perdido no sólo es una obra cumbre de las letras francesas del siglo XX sino también una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust así­ como de personajes y ambientes sociales de su tiempo se pone al servicio de un propósito radicalmente innovador del género novelí­stico. Por El Camino de Swann es el primer volumen de la serie.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
356 páginas  + 2 hoja

Colección: "Millenium", 23
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Andrés Amorós
Traducción: Pedro Salinas

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6588)

El autor:
(París, 1871 - 1922) 

Escritor francés. Hijo de Adrien Proust, un prestigioso médico de familia tradicional y católica, y de Jeanne Weil, alsaciana de origen judío, dio muestras tempranas de inteligencia y sensibilidad. A los nueve años sufrió el primer ataque de asma, afección que ya no le abandonaría, por lo que creció entre los continuos cuidados y atenciones de su madre. En el liceo Condorcet, donde cursó la enseñanza secundaria, afianzó su vocación por las letras y obtuvo brillantes calificaciones. Tras cumplir el servicio militar en 1889 en Orleans, asistió a clases en la Universidad de La Sorbona y en la École Livre de Sciences Politiques.





Libros de ocasión: "Seis personajes en busca de autor" (Teatro)

Autor:
Luigi Pirandello

Esta obra de Pirandello es un hábil drama, a la vez teórico y empírico, que trata sobre los elementos de la moderna dramaturgia enfocados desde nuevas perspectivas.: el autor, el director de la compañía, la construcción del texto escrito y su concordancia con el texto escénico, la actitud de los autores, la manera de llevar los ensayos, la representación, el tinglado escénico, en fin, lo límites del teatro. 

La realidad, libertad e individualismo de los personajes, que reivindican su autonomía como trasunto de la agonía vital de los seres humanos, son vistos como un juego teatral pero sin dejar de ser, trágicamente, metafísico.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
93 páginas  + 1 hoja

Colección: "Millenium", 23
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Francisco Nieva
Traducción: Leonardo Valencia Assogna

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6587)

El autor:
Luigi Pirandello (Agrigento, 1867-Roma, 1936) 

Es uno de los grandes maestros de la literatura universal. Escritor, dramaturgo y narrador innovador, lúcido analista de la múltiple y cambiante identidad humana, supo aunar con inigualable destreza arte y vida, operando una auténtica revolución artística que dejó tras de sí una obra tan copiosa como irreemplazable. En Acantilado ha aparecido ya el libro de relatos La tragedia de un personaje (1922) y Uno, ninguno y cien mil (2004).




Poemario: "La cereza"



La cereza

Cuando tomes una, 
dos o las que sean 
de cerezas piensa en mí,
 piensa que mi boca
 es tu boca y la tuya mía.

Y ese dulzor que te doy
y que has de sentir 
es que a cada instante 
es el que siento yo por ti.

Ese brillo de la cereza 
serán tus ojos y los míos 
cuando tú me miras 
y yo te miro.

Con esa sonrisa tuya 
y esa impavidez mía,
 el arrebato de la sangre 
que me hierve te diré,  
cuanto te adoro.

Y para volver a sentir
ese placer de los dos
te pediré el permiso, 
para decirte, mi amor
cuanto te quiero.




Montt, 7, julio, 2025
Romero Salgado Pacha






Poemario: "El pasodoble"

 


El pasodoble

 ¿A qué te supo?
A gloria bendita.
 ¿A que sí?

 Yo sentí el dulzor
 cuando tu boca besaba
eran como elucubraciones 
venidas de otra galaxia.

Era el dulzor de la cereza  
que en tú boca y la mía
 se acaramelaba cuando,
 de una a otra traspasaba.

Anoche me puse triste 
porque no bailé nada
y me acordé de ti
    quería en un milagro.
 
Cerré los ojos y entonces 
unos segundos apareciste, 
eras la que yo soñaba.

Yo miraba y no te veía
 con un pasodoble 
dando vueltas a la pista 
ese mismo que tocaban.

Ella me miraba 
y yo la miraba 
y los ojos quedaron 
unidos y quietos
 uno al otro 
como estatuas.

Anda, es verdad
decía yo soñando
estoy intentando 
agarrar tu mano 
que llevas a la espalda 
y no acabo de tocarla...




Montt, 7, julio, 2025
Romero Salgado Pacha



8/6/25, 10:22 - Alfonso Caballero: Guaaapaaaa

Poemario: "La ginesta"


 
La ginesta

Qué bonita la ginesta
 ¿Te gusta? la pregunto
Te la regalo,
para que la enmarques 
y la cuelgues en tu cuarto.

Para que tus ojos 
se queden impregnados
 donde los míos 
se quedaron.

Donde imagines 
a un Arco Iris 
con miles de colores 
impregnados.

Que se quedan 
para siempre
 en la retina 
de algunos 
enamorados...

Me dio pena separarme 
de esta belleza que inunda 
los campos.

Y que a cada paso 
que voy me los estoy 
encontrando.

Pero si no fuera
por la calima
 que tapa el sol 
la luminosidad 
sería fascinante.
 
Y en ella aparecería
 tu retrato y el mío 
y de todo aquel 
que lo está mirando...

 Si, dulce mañana 
que yo he tenido 
 hoy paseando...




Montt, 7, julio, 2025
Romero Salgado Pacha



1/6/25, 12:39 - Alfonso Caballero: La que...*

domingo, 6 de julio de 2025

Libros dedicados: "Sorpresas que da la vida" (Relatos)

Dedicado:

De: Encarna Cabello
Para: Alfonso Caballero Trenado




"Para Alfonso. Espero que disfrutes de esta lectura,
un texto inspirado en los últimos años de la vida de mi padre.
Encarna, 2 junio 2025.
Feria del libro del Retiro".



(BE-2492)




Poemario: "Hazte ver"




Hazte ver

Solo veo césped y agua
Que azul más espléndido
 que destella la mirada.

¿Porque por mucho
 que agudizo la mirada 
verte no puedo?

Porque te escondes 
a la mirada mía 
que desearte verte
 quiere.

Donde escondes tu dedo
 y el final de tu pie
 que mis ojos sueñan.

 Sueñan desde este retiro 
 por todo lo que ahora,
desean.

Sueñan con el amor
 que se halla lejos
 y no sabe cuando 
volverá a verla.

 Porque mis ojos 
se desnudan cuando,
 pienso en tu cariño 
y veo que en tu piel
 entran.

Que delirio recorre 
todo mi ser y siento
 como recorre 
por mis venas.

Hazte ver, 
hágase la luz en ti 
para que la claridad 
entre en mi por la puerta 
que encontrarás abierta.


 


Montt, 5 de julio, 2025
Romero Salgado Pacha




jueves, 3 de julio de 2025

Libros de autores extremeños: "La enseñanza femenina en Extremadura..." (Ensayo)

 Autores:
Carmen Solano García
y Agustín Vivas Moreno

La enseñanza femenina en Extremadura a finales del siglo XIII a través del interrogatorio de la Audiencia (Parte III y parte IV)

La provincia de Extremadura surge en torno a 1653 a partir de diferentes partidos y territorios de la provincia de León de la Orden de Santiago, y tomó su nombre de las antiguas extremaduras que habían existido en Castilla y León. 

Se conformó formalmente como tal en 1785, sólo cinco años antes de que se estableciera en su territorio la Real Audiencia de Extremadura que serviría para su reconocimiento de facto como tal provincia.

Badajoz, 2024
Ed. Ubex

74 páginas + 3 hojas. (Parte III)
75 páginas + 2 hojas (Parte IV)

Rústica con solapas
Ilustraciones en blanco y negro.
11x16.5 cms.

Ejemplar obsequio de la Ubex, correspondiente a los socios
Sin índice b.

(BE-2494) y (BE-2494b)

La autora:
Carmen Solano García nació en Arroyo de San Serván (Badajoz). Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea y en Documentación por la Universidad de Salamanca, y posteriormente se doctoró en Ciencias de la Documentación.





Poemario: "La luz de tu sonrisa"

 



La luz de tu sonrisa 

Todas las cosas
 que nos rodean 
no tienen significancia 
 cuando tú estás dentro
de mi memoria. 

Esos lindos ojos 
que miran de lado, 
 hay algo en ellos 
 que me sugestiona 
 y me tiene hipnotizado.

 Ese algo eres tú, 
a quien tanto amo.

 Tanto cariño
 y tanto amor, tanto,
 es lo que me das, 
todo lo que siempre
 me ha faltado.

 Y no puedo tener 
más alegría en tenerte, 
en quererte y amarte 
 como ahora te amo.

Me envías un mensaje 
y una foto de tu retrato
en la que te veo
con paraguas rosa, 
con botas camperas,
tu pantalón ceñido 
y sonrisa en los labios.

 Esa sonrisa tuya 
que tanto me gusta, 
la que me hace 
cosquillas en la mía 
y mis ojos se alegran 
de verla y quererla
para alegrarse tanto. 




Montt, 3 julio, 2025
Romero Salgado Pacha






 



 

miércoles, 2 de julio de 2025

Libros dedicados: "Lugano bien mereció la pena" (Novela)

 Dedicado:

De: Encarna Cabello
Para: Alfonso Caballero Trenado




"Para Alfonso, mi paisano bibliófilo, que la vida te
devuelva todo lo bueno que haces.
Encarna, 2 junio 25
Feria del libro del Retiro".


(BE-2493)


Poemario: "Palmo a palmo"

 


Palmo a palmo

Vienen los recuerdos
 de cuando estuvimos 
aquella noche sentados
era primavera.

 Sobre esa hora,
 entonces no llovía
  tu frente a mí 
y quise jugar.
  
Con mis piernas
 buscando las tuyas
con la mirada fija
y la mirada quieta.

Siempre a tu lado, 
mirando tus ojos
 que me dieran la vida
 que estaba necesitando.

Y abrigar mi pecho 
entre tus brazos, 
 besarte en la boca
 como un sediento. 

Esa boquita tuya.
 dulzura como la miel
con la ventana abierta
que estoy esperando. 

Yo soñaré acurrucado 
 besando tus pechos, 
besando tu frente, 
tus ojos y tus labios.

 Besar tu vientre 
 para irte comiendo 
besito a besito, 
para que mi boca
 se vaya endulzando.
 
Por todo tu cuerpo
en cada poro de tu piel,
 en lo más profundo 
de tu ser tan amado.




Clavario primavera 2024
Romero Salgado Pacha



Libros de ocasión: "Las ciudades invisibles" (Ensayo)

Autor:
Italo Calvino

El libro es una recopilación de breves descripciones de ciudades imaginarias clasificadas en once series de cinco ciudades cada una y reagrupadas, a su vez, en nueve capítulos que mezclan diferentes series, según una temática.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
119 páginas 

Colección: "Millenium", 77
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Daniel Múgica
Traducción: Aurora Bernárdez

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6586)

El autor:
Italo Calvino (Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, 15 de octubre de 1923 - Siena, 19 de septiembre de 1985) 

Fue un periodista y escritor italiano, principalmente de cuentos y novelas. Entre sus obras más conocidas se incluyen la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).



Poemario: "Ese rinconcito"

 


Ese rinconcito

 Sin ti no existiría nada, 
tú eres mi ser preferido
 en mi existencia,
  luz que me ilumina
 en cada momento. 

¿Dónde estás amor,
 toca mi mano 
que yo voy a tu lado
 y no te das cuenta
 que la tuya 
la estoy besando?

Toca mi pecho y notarás 
el latido de mi corazón 
que llorando por ti está.

Mira mis ojos que sonríen
y que los tengo sangrando
 de no verte en tanto tiempo, 
mueren por esa distancia
que por tu amor están
los míos llorando.

Por ese sueño tan querido 
que no ha visto hace tiempo 
y donde en esos rincones
  hemos pasados los dos 
tan lindos momentos.

 El no habernos mirado 
ni tan siquiera besado,
 con esos sentimientos
 que brotan de los dos.

Recuerdos vividos 
estáticos e inamovibles
 que con el tiempo 
parecen muertos.

 No hay uno nuevo
 repetido en ellos,
 pero no se olvidan,
 y se alargan 
con el tiempo.




Montt, 2, julio,  2025
Romero Salgado Pacha




Libros de ocasión: "El honor perdido de Katharina Blum" (Novela)

 Autor:
Heinrich Böll

El honor perdido de Katharina Blum o: Cómo surge la violencia y hacia dónde puede conducir es una novela de 1974 de Heinrich Böll que examina críticamente las prácticas de la prensa sensacionalista. A partir del 29 de abril de 2018 se publicó una preimpresión con ilustraciones del artista gráfico berlinés Klaus Vogelgesang en julio de 1974 en la revista semanal Der Spiegel. El grupo editorial Axel Springer emprendió acciones legales contra la publicación de las ilustraciones.

Allí, gracias al saber hacer de las viejas meretrices, los hombres conocerán el paraíso y alcanzarán la felicidad. Esta excéntrica empresa se topa con la oposición implacable de las gentes de bien, como el padre Bergner, cuyos sermones incendiarán los ánimos de los parroquianos.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
119 páginas 

Colección: "Millenium", 46
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Berta Vias Mahou
Traducción: Helene Katendhal

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6586)

El autor:
Heinrich Theodor Böll nació en Colonia, 21 de diciembre de 1917 y falleció en Langenbroich, 16 de julio de 1985.

Fue un escritor alemán, figura emblemática de la literatura alemana de posguerra,[1]​ también llamada "literatura de escombros".[2]​ En 1972 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó que «por su combinación de una amplia perspectiva sobre su tiempo y una habilidad sensible en la caracterización ha contribuido a la renovación de la literatura alemana».





Libros de ocasión: "Juntacadáveres" (Novela)

 Autor:
Juan Carlos Onetti

En un estilo denso, de un vigor y una viveza pocas veces logradas en nuestra lengua, el gran escritor uruguayo va desplegando ante los ojos del lector la lucha entre dos fuerzas ferozmente enfrentadas, a pesar de la ambigüedad que les prestan la hipocresía y las apariencias.

Larsen, conocido como Juntacadáveres, llega a Santa María con Irene, Nelly y María Bonita, tres prostitutas entradas en años con las que monta un burdel. No se trata de un lugar cualquiera, dedicado al simple desahogo sexual, o al menos eso es lo que pretende Larsen. 

Allí, gracias al saber hacer de las viejas meretrices, los hombres conocerán el paraíso y alcanzarán la felicidad. Esta excéntrica empresa se topa con la oposición implacable de las gentes de bien, como el padre Bergner, cuyos sermones incendiarán los ánimos de los parroquianos.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
197 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 41
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Javier Maqua
Traducción: Fernando Rodríguez

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6585)

El autor:
Juan Carlos Onetti Borges (Montevideo, 1 de julio de 1909-Madrid, 30 de mayo de 1994) 

Fue un escritor uruguayo, considerado uno de los narradores más importantes de su país y de la literatura hispanoamericana. Precursor de la novela moderna y la literatura existencialista, obtuvo el prestigioso Premio Miguel de Cervantes en 1980 y el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 1985.




El autor:

Poemario: "Eres mi aliento"

 


Eres mi aliento

Eres mi vida 
y mi sustento, 
sí faltaras un minuto 
 es como un siglo
 sin tu aliento.

 Porque el amor
 no puede medirse 
ni contarse, 
solo es sentirse uno
 de él prisionero. 

Es maravilloso, 
es como un cuento 
 que relatas a los niños 
cuando son pequeños.

Te clavan sus ojos
 y se te quedan 
con la boca abierta
y en silencio. 

Así es el amor 
qué más quieres 
el que se lo cuenta,
 entra en un estado
de embobamiento.
 
Se queda petrificado 
cuando solo con ver 
a la habla la mujer 
que más quiero... 

Solo con tu sonrisa 
 cuando me la regalas
y al verte sonrosada
veo contándome
 un cuento.

Como ese destello 
de tus ojos al mirarme 
en los sueños míos, 
cuando me duermo...

 Solo con eso
 tengo la vida, 
esa vida que me da 
el aliento para seguir 
viviéndola 
contigo dentro.




Calvario, primavera, 2025
Romero Salgado Pacha





viernes, 27 de junio de 2025

Libros de autores extremeños (Siruela): "Lugano bien mereció la pena" (Novela)

 Autora.
Encarna Cabello

¿A qué nos exponemos cuando nos dejamos llevar del deseo y la curiosidad? ¿Qué ganamos, qué perdemos? ¿Cómo se enriquece o se empobrece nuestra vida? Posiblemente todo termine en una frustración, pero, de paso, un mundo nuevo e insospechado puede abrirse ante nosotros. Y, mientras tanto, vivamos y aprendemos?

Madrid, 2022
Ed. Diwan
131 páginas

Portada: Marco D´Anna
Rústica
15x21 cms.
Precio: 13 euros

Ejemplar adquirido en la Feria del Libro de Madrid, en junio, de 2025
Sin índice bibliográfico
13e

(BE-2490)

Libro dedicado

La autora:
Encarna Cabello nace en Siruela (Badajoz) en 1956.

A los ocho años emigra con su familia a Madrid. En su primera juventud tiene ocasión de relacionarse con inmigrantes magrebíes y despierta su interés por la cultura árabe. 







Poemario: "Dolorido"

 


Dolorido

Tentaré tu cuerpo
 beso a beso 
caricia a caricia 
hasta dar lucidez 
por toda la piel.

Iré palmo a palmo
por todo tu cuerpo 
para que mi lengua 
se recrea. 

Ven, que te espero 
sabiendo que vas a venir 
a verte desde tan lejos
mis ojos brillarán 
como dos luceros. 

Verás que este niño 
que desea tenerte 
para reclinar 
 sobre tu pecho
mi frente.
 
Y reposar mi cabeza
sobre tu regazo
susurrarte una nana
 dulcemente soñando.

 “Qué bonito mi amor, 
qué sueño tan precioso, 
quiero que sea real”.
Soñarás con tenerme

 ¿Pero dime cuándo 
cuándo yo voy? 
¿Dímelo amor mío?

 Que yo desespero
y si tardo en ir
yo me muero?

Quiero que seas tú
 la que me produzcas 
el dolor y esa pena 
que me sabe a fruta 
madura.

 Cómo decírtelo, 
este amor que aparece
 disfrazado de dolor
 por esa misma emoción
 que recorren mis venas.

Dolor que produce 
el placer del amor,
 es el amor puro 
lo que lo segrega. 




Calvario, primavera, 2024
Romero Salgado Pacha




jueves, 26 de junio de 2025

Libros de autores extremeños (Siruela): "Sorpresas que da la vida" (Relato)

 Autora:
Encarna Cabello

Narra la historia de Leandro, un hombre de 60 años que cuida de su esposa con Alzheimer. Su rutina monótona se ve alterada cuando alguien toca a su puerta, una persona que viene a ayudarle, trayendo consigo inesperadas sorpresas. El libro explora temas como el cuidado, la rutina, la inesperada aparición de nuevas personas y las vueltas que puede dar la vida. 

Madrid, 2024
Ed. Diwan
75 páginas

Rústica
14x20 cms.
12e

Ejemplar obsequio por la autora en la Feria del Libro de Madrid, junio, 2025
sin índice bibliográfico

(BG-2491)

Ejemplar dedicado

La autora:
Encarna Cabello nace en Siruela en 1956 y a los ocho años emigra con su familia a Madrid. En su primera juventud tiene ocasión de relacionarse con inmigrantes magrebíes y despierta su interés por la cultura árabe.
 
En 1983, la UNED de Melilla publica su tesis El concepto de lo femenino a través del hombre y de la mujer árabes. Ha vivido en Marruecos, ha residido largas temporadas en Egipto y ha viajado intensamente por otros países árabes. 




Poemario: "La sirenita"

 


La sirenita

Es el trino que alegra 
los sueños míos
por las madrugadas.

 El arrullo de la brisa 
estando en la playa
o el rumor de las olas
cuando asoma la mar.

Esas olas me salpican 
y acarician mis pies 
caminando por la orilla.

 El murmullo del agua 
cuando por su cauce
de cualquier río
 baja con sinuosidades 
y filigranas.

Lamerá la arena 
cuando mis pies 
se hunden en ella.

Sobrevuela la gaviota 
que me mira y me habla 
y el romper de las olas
 contra las rocas.
 
Olas del acantilado
 cuando a él, 
ellas se asoman. 

Y mirar el horizonte
 por si veo llegar
 a mi sirenita 
que nadando llega.

 Para acercándose 
por la orilla de la mar
 para que yo la vea. 

Y el día que se va 
y la noche que la alcanza 
y el lucerito de la mañana 
que me hacen compañía. 

“Te quiero mi amor”, 
viene anunciándose
 en la lejanía. 

Y yo la respondo
 con un te amo 
mi vida.




Montt, otoño, 2025
Romero Salgado Pacha





Poemario: "Fruta prohibida"

  Fruta prohibida Recuerdo ese gozo, sentados en la terraza ese placer oculto mío por ese atrevimiento  en acariciar tu pelo.   Si, solo me ...