Dulce Nombre de María Urdiaín Muro más conocida, artísticamente por María Asquerino): (Actriz española)
Nació el 25 de noviembre de 1925 en Madrid .
Falleció en Madrid, un día como ho, 27 de febrero de 2013.
Su faceta como actriz comienza desde pequeña. En 1941 actúa por vez primera en el Teatro de la Comedia de Madrid.
En 1987 Publica un libro de Memorias en 1987 y más tarde obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Algunas de sus películas:
Eloísa está debajo de un almendro (1940),
La ciudad alegre y confiada (1951),
Un marido de ida y vuelta (1952),
Madrugada (1953),
Una muchachita de Valladolid (1957),
El chico de los Winslow (1958),
Esta noche es la víspera (1958),
El rey ha muerto (1960),
La cornada (1960),
Tengo un millón (1960),
La bella malmaridada (1962),
Epitafio para un soñador (1965),
El zapato de raso (1965),
Espejo para dos mujeres (1965),
Sola en la oscuridad (1967),
El sueño de la razón (1970),
Anillos para una dama (1973),
Motín de brujas (1980),
La gaviota (1981),
Farsa y licencia de la Reina Castiza (1986),
Algún día trabajaremos juntas (1997),
Ese oscuro objeto del deseo (1977),
Mambrú se fue a la guerra (1986),
El mar y el tiempo (1989),
Fuera de juego,
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto,
Muertos de risa,
La comunidad....
Nació el 14 de julio de 1923 en Harrah, Oklahoma, Estados Unidos.
Falleció en San Diego, California, Estados Unidos, el 26 de febrero de 2013.
Se hizo muy famoso protagonizando la serie la serie western "A Tale of Wells Fargo".
En lo años 40 ya interpretaba pequeños papeles en el la gran pantalla.
Dale fue un actor que cultivó el género cinematográfico del weatern...
Parte de su filmografía: El Camino Cariboo El Retorno del tejano La ciudad de Bad Men Cañón del Diablo El jugador de Natchez Toro Sentado la cima del mundo Alta Terraza Hell Canyon Forajidos Costa de los esqueletos Sangre en la Flecha La ley de los sin ley El caballo de hierro "serie de televisión" El secreto del soldado Glass Gamble Uno de Soldado La masacre de Kansas City "película de la TV"
Nace en uno de esos pueblos de la querida y añorada tierra de Extremadura.
Victoria escribe para el boletín "Nuestro Tiempo" que vien editando trimestralmente el Centro de Mayores de la Comunidad de Madrid en Funlabrada.
Algunos de sus últimos escritos:
"Juventud vejez. Al atardecer de la vida" Rev. "Nuestro Tiempo, nº 41, Junio 2012., página 04. "Diálogo de dos personajes", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 41, junio, 2012, página, 05. "Ciego: El martillo de oro". Rev. "Nuestro Tiempo, nº 41, junio 2012. pp: (06-07) "Homenaje: Máquinas de coser Alfa 475", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 42, diciembre 2012,página 05.´ "Sonrisa", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 42. diciembre, 2012, página, 05. "Un día en la nieve", Rev."Nuestro Tiempo", nº 42, iciembre, 2012, página, 16. "Diego y Pilar", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 43, junio 2013, pp: (08-09) "Gracias... gracias", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 44, diciembre, 2013. pp: 08-09) "La calle empedrada", Rev. "Nuestro Tiempo", nº 44, diiembre, 2013, página, 20.
"Extremaura gente recia / donde mi infancia viví, / con nostalgia te contemplo / tierra donde nací. / Las calles empedradas /de pizarras y riscos, / jugábamos los niños / alegres y cantarinos. / Cuando el sol de agosto. / empezaba a caldear, / el calor era insoportable / los hombres se iban a segar. / Para empezar la trilla, / los carros con sus haces / atravesaban la campiña, / por caminos y veredas / llegando a la linde de la viña. / Han llegado a la era / amontonando las gavillas, / descargando la míes. / La parva está lista / se va desgranando el trigo, / los costales están limpios / para llevarlos al molino. / En nuestra calle de piedra / la chiquillería espera, / a que venga su padre con las alforjas llenas. / Callejuelas tortuosas / en mi pueblo recorrí, / nubes de golondrinas / en el cielo descubrí . / En mi querida calle / recuerdos de mi niñez, / donde tropezando y / cayendo siempre me lvanté" (La calle empedrada) Victoria Carretero Blázquez.
Renato Dulbecco:
Virílogo d nacionalidad norteamericana y de origen italiano)
Nació el 22 de febrero de 1914. en Catanzaro, Italia.
Falleció el 20 de febrero de 2012 en La Jolla, Estados Unido.
Obtuvo el Premio Nóbel de Medicina en 1975.(Premio compartido con David Baltimore y Howard M. Temin)
Todas sus investigaciones estuvieron centradas en el estudio de los tumores en especial a los efectos de los virus sobre las células.
Emigrante extranjero entreFrancía y Suiza, en 1977 regresa a su tierra, a España.
Foto de L.Muñoz.
Fecha de su 2º publicación.
Sus poemas están marcados por esa experiencia emigratoría que la vida le iba dando, una vida errática, siempre y, como muchos, en busca de un destino mejor, que el propio de la nacencía...
Publica nada más regresar a España "Poemas de un Emigrante Extremeño" y en 1970 "Por los Caminos del Mundo".
"Por los caminos del mundo / fui deshojando mi vida / con amores muy profundos, / y una vida corrompida. / Crucé por muchas naciones / de lenguas inglesas y latinas, / crucé por muchas ilusiones / que de nada me servían /..."( Por los caminos del mundo) " De Cascorro a Embjadores / niña yo guapa te ví / con una cesta de flores / por el Rastro de Madrid.... / Con ese bullir de gente / que no se puede ni andar, con ese calor tan ardiente / con voces gritando a la par / aquello te vuelve loco, / allí no se puede ni andar, / si te pierdes del amigo / no lo vuelves a a encontrar" (Viejo Rastro de Madrid). "... / Como verán ustedes / yo salí a la Emigración... / como tantos han salido / a trabajar a a otra nación, / para ganarase el dinero / y tener buena posisión. / Al montar en la estación / allí me empazaron los líos, con el billete, con el follón, / con maletas y con gentío, y como era la primera vez / pues yo no estaba muy entendido. / Y en vez de coger para Madrid / me cogí par Portugal / y al llegar a la frontera me empiezan a preuntar..." (Un español perdido en París)
El silencio de las Sirenas es una historia que transcurre en una perdida aldea de las Alpujarras. donde flota un cierto misterio de los antiguos dominadores musulmanes...
Esta obra obtuvo el III Premio Hrralde de Novela. Y el Premio Icaro d Revelación.
Barcelona, 1985.
Ed. Anagrama.
168 páginas. + 4 hojas.
Rústica, con solapas
Colección : Narrativas Hispánicas, nº 28.
Foto,Nota biográfica y crítica, así como foto de la autora en 1ª solapa.
La autora: Adelaida García Morles. Nació en Badajoz en 1945
Otras obras:
Archipiélago 1981
El sur y Bene 1985
La Lógica del Vampiro 1990
Las Mujeres de Héctor 1994
La Tía Águeda1995
Nasmiya 1996
Mujeres Solas 1996 (libro de relatos)
La Señorita Medina 1997
El accidente 1997
El secreto de Elisa 1999
El Testamento de Regina 2001
Una historia perversa 2001 Ejemplar adquirido en Madrid, sin definir, en 1986. Con índice bibliográfico bacte2150.
Por los caminos del Mundo es un extenso poemario del que bien podría haberse editado en dos publicaciones distintas. Una obra en la que nos va dilucidando, un tanto, la biografía propia del autor a través de esos poemas, suyos propios. Poesía que suele agradar mucho a la gente humilde. Poemas del pueblo llano, un diálogo que atrae enormemente a pesar, a veces, de no ser tan riguroso...
Con motivo del Día del Bibliófilo de 2013, la Unión de Bibliófilos Extremeños rindió un sencillo homenaje al jurista, escritor y poeta extremeño, Jesús García Calderón.
En la Gazetilla de la UBEX aparecen algunos artículos sobre este poeta:
"Jesús y "Las joyas de Castafiore"
Por: Enrique Falcó. página, 2.
"En época de crísis ho hay que buscar que cuadren los números, sino que cuadren las palabras"
(Entrevista)
Por: Teresa Morcillo Valle. páginas. (3-6)
"Jesús García Calderón. Escritor"
Por: Enrique García de la Fuente. página, 7.
Folleto que llegó a nosotros a través de la Unión de Bibliófilos Extremeños, ocasión esta, que agradecemos por la amable atención que han tenido. Sin índice bibliográfico.
Es una de las obras incunables de Extremadura, quizás la primera que se publica en la región, según algunos. Otra de ellas es el "Blasón general y nobleza del Universo" de Pedro Gracia Dei, de 1489. Esta y la otra reeditadas en facsímile por la Unión de Bibliofilias Extremeños. Obras de un gran valor incalculable y cultural...
Badajoz, 2013, (Facsímil de la edidión incunable de 1489
Ed. UBEX-Editora Regional de Extremadura.
55 páginas + 10 hojas.
Edición crítica al cuidado de Pedro Martín Baños.
Preliminar: Manuel Pecellín Lancharro.
22x30 cms.
Este ejemplar es un obsequio de la Unión de Bibliófilos Extremeños. Sin índice bibliográfico. (BE-469)