Compaginó su profesión de jurista con la literatura y la política.

Manuel Godoy le propuso que fuera embajador en Rusia pero Jovellanos lo rechazó. Más tarde aceptaría ser Ministro de de Gracia y Justicia, en 1797.
En 1801 Godoy ordena su destierro a Mallorca, volviendo a la vida pública siete años después.
Obras teatrales:
El Pelayo o la muerte de Munuza, Sevilla, 1769,
El delincuente honrado, Sevilla, 1774.
Traducción del Paraíso perdido de Miltón.
Elogio fúnebre del marqués de los Llanos de Alguazas, 1780.
Elogio de Ventura Rodríguez. Madrid, 1788.
Elogio de Carlos III. Leído en Real Sociedad Económica de Madrid, 1788.
Pronunció diversos políticos y literarios: Escritos pedadógicos, de arte, sobre economía, de temas asturianos, jurídicos, diarios, memorias, botánica, temas biográficos, traducciones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario