Autor:
Clyde Kluckhohn.
México, 1949.
Ed. Fondo de Cultura Económica.
Traducción: Teodoro Ortiz.
Tapa dura con sobrecubiertas.
Clyde argumentó que los humanos comparten características y rasgos biológicos que forman la base para el desarrollo de la cultura, y que las personas generalmente sienten que sus propias creencias y prácticas culturales son normales y naturales, y las de los demás son extrañas, o incluso inferiores...

Se considera a menudo la antropología como una colección de hechos curiosos, que narra el aspecto peculiar de gentes exóticas y describe sus extrañas costumbres y creencias. Se la considera como una diversión entretenida, evidentemente sin ninguna influencia sobre la manera de vivir de las comunidades civilizadas. Esta opinión es equivocada. Y lo que es más, espero demostrar que una clara comprensión de los principios de la antropología ilumina los procesos sociales de nuestra propia época y puede mostrarnos, si estamos dispuestos a escuchar sus enseñanzas, lo que debemos hacer y lo que de-bemos evitar. (Franz Boas (1928)
No hay comentarios:
Publicar un comentario