Autor:
Federico García Lorca.
Tragedia en verso y en prosa escrita en el año 1931. Se estrenó el 8 de marzo de 1933, en el Teatro Beatriz de Madrid y en 1938 fue llevada al cine.
Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal. A través de sentimientos que expresa cada uno de los personajes. Recoge unas costumbres de la tierra del autor, que aún perduran.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.
Ed. Cátedra.
167 páginas + 4 hojas.
Colección: "Letras Hispánicas", nº 231.
Rústica.
Edición: Allen Josephs y Juan Caballero.
Ilustraciones, b/n.
Precio: 7.65 euros.
18x11 cms.
Ejemplar adquirido en la ciudad de Leganés, en octubre de 2018.
Sin índice bibliográfico.
25c.
(BG-3065)
No hay comentarios:
Publicar un comentario