Autor:
Benito Pérez Galdós.
Tercera novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Terminada en 1875 y publicada al inicio de 1876, narra los acontecimientos que llevaron al inicio del Trienio Liberal, presentados por una trama folletinesca en la que participan los principales personajes de esta serie: Salvador Monsalud y su antónimo, el guerrillero Carlos Navarro, el entorno absolutista de la familia Baraona y el incombustible Juan Bragas que en este episodio cambia oportunamente de bando. Imitando al inmoral covachuelista,

En esta entrega, Galdós le ha concedido la responsabilidad y honor de cronista al camaleónico Juan Bragas (o Juan de Pipaón, como a él le gusta que le llamen) que construye un relato cínico y trajicómico de los hechos antes referidos, alternados con descripciones de los calabozos de una Inquisición agonizante y las algaradas callejeras, entretejidos en la trama folletinesca de los principales personajes de la segunda serie y compensados con escenas palaciegas y sesiones del club revolucionario. Como señala Ortiz-Armengol, destaca el análisis cínico del Pipaón cortesano que según su propia explicación fue «absolutista en su momento, y liberal en el suyo, como ha de ser».
Barcelona, 1996.
Ed. Círculo de Lectores.
294 páginas. + 1 hoja.
Colección: "Episodios Nacionales", nº 13.
(Segunda Serie)
En tela con sobrecubierta.
Sobrecubierta: "Fernando VII jura la Constitución el día 9 de julio de 1820"
(Grabado coloreado. Museo Municipal de Madrid (foto: Aisa)
21x13 cms.
Ejemplar adquirido en la calle Camino de Castilla de Alcorcón, el 7 de junio de 2018.
Sin índice bibliográfico.
10c.
(BG-2736)
No hay comentarios:
Publicar un comentario