José Antonio Coderch de Sentmenat:
(Arquitecto español)
Nació en Barcelona, el 25 de noviembre de 1913.
Falleció en Esollá, Gerona; el 6 de noviembre de 1984
Desarrolló su obra en el periodo comprendido entre los primeros años de la posguerra, reaccionando con fuerza contra el academicismo reinante, y la década de 1970. Fue un estudioso de la tipología de vivienda e investigó la elaboración de un modelo de proyecto a partir de la adición de distintas piezas, como pequeñas células, que derivarían en plantas orgánicas, con elementos que se mueven en busca de vistas, soleamientos o intimidad. Desarrollando una arquitectura respetuosa con el lugar, fiel a la tradición mediterránea y libre de las recetas o compromisos de los academicismos del momento.
Algunas referencias sobre su vida en 1949:
En la España de posguerra, Coderch despuntó como el arquitecto de la modernidad.2 De personalidad compleja y cercano al franquismo, le relegaron durante muchos años al olvido, a pesar de ser un arquitecto con una obra singular
Asistió a la V Asamblea Nacional de Arquitectos en 1949, donde conoció a Gió Ponti y Alberto Sartoris. En esta década, Coderch trabajó para diversos organismos oficiales que le permitieron desarrollar principalmente vivienda social, como la Dirección General de Arquitectura (Madrid, entre 1940 y 1942); el Ayuntamiento de Sitges (Barcelona), del cual fue arquitecto entre 1942-1945; la Obra Sindical del Hogar (Barcelona, desde 1944 a 1952) y el Instituto Social de la Marina, en la misma ciudad, entre 1949 y 1952.
En 1949 Gio Ponti, uno de los arquitectos más significativos de la posguerra, asistió a la V Asamblea Nacional de Arquitectura, que se celebró en Barcelona, y contactó con Coderch y Valls, quienes en 1951 diseñaron el pabellón espaflo1 en la IX Trienal de Milán. Obtuvieron el Gran Premio de Oro de aquel año.
La Casa Ugalde, 1949-1952.
Referencias varias:
"La familia del arquitecto catalán Corderch dona su archivo al Reina Sofía" (Artículo)
Por J. Ángel Montañés.
Madrid, "El País", jueves 13 de diciembre de 2018.
Página, 32.
Ftgs. en color y b/n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario