Autora:
Emilia Pardo Bazán.
Novela publicada en 1889. En ella, la autora se aleja de las premisas del naturalismo que la habían caracterizado en su obra magna, Los pazos de Ulloa, y se centra más en el estudio psicológico de los personajes, empleando para ello una inusitada y compleja técnica narrativa que la acerca a la narración espiritualista. Es notable en esta novela el marcado feminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble cara de medir de la sociedad de la época, a través de la historia de la aventura sexual de una viuda con un hombre más joven que ella.

Insolación fue en su época una novela escandalosa. El tema se consideraba escabroso y, por añadidura, en ella se ventilaban asuntos como el de la distinta moral sexual para hombres y mujeres. Clarín había sentenciado la novela en sus Paliques: Antipático, poema de una jamona atrasada de caricias, y Pereda había dicho a los lectores de El Imparcial que los protagonistas de Insolación vivían amancebados a la vista del lector, con minuciosos pormenores sobre su manera de pecar.
La crítica ha destacado lo que ya en su tiempo algunos entrevieron: el magnífico estudio psicológico del personaje femenino y la calidad literaria de la obra. El estudio introductorio de Marina Mayoral desentraña las circunstancias que rodearon la aparición de la novela y ahonda en los mecanismos de la creación novelesca, permitiendo así al lector actual una mayor comprensión y un disfrute más pleno de la obra.
Buenos Aires, 1954.
Ed. Espasa Calpe.
145 páginas + 7 hojas.
Colección: "Austral", nº 1243.
Rústica.
11.5x18 cms.
Con señales de uso.
Sin referencias.
(BG-5507)
No hay comentarios:
Publicar un comentario