"El Santuario de Nuestra Señora de Belén de Cabeza del Buey":
Autor: Vicente Serrano Naharro.
Cabeza del Buey, 1996.
Ed. Autor.
206 páginas.
Rústica.
Prólogo: Javier Casado Izquierdo.
21.5x15.5 cms.
El autor: Vicente Serrano Naharro nació en Cabeza del Buey, Badajoz, en 1923 y falleció el 4 de junio de 2012.
Fue Cronista Oficial de Cabeza del Buey.
En 2011 fue nombrado Hijo Predilecto de Cabeza del Buey.
Serrano Naharro fue también un destacado Bibliófilo Extremeño
Ejemplar adquirido en Madrid, en 2001. Referencia, Biblioteca Extremadura, nº 6884.
Traducción: Fabio Ruíz.
Rústica
Intonso.
23x18.5 cms.
En el prefacio, al final, reza la fecha Lismeau, 1939 - Bembridge, 1943. Ejemplar adquirido en Madrid en 1985. Referencia bibliográfica de la Biblioteca Indice General, Nº 585.
¿Qué sería de la Navidad sin todas esas canciones populares que han marcado nuestra infancia?. Esas canciones que seguimos entonando alrededor de la mesa junto a familiares y amigos. Villancicos que se siguen cantando en todas la navidades, cada año tocando y acompañando con las zambombas, las panderetas y los tambores...
He aquí una pequeña muestra de esos villancicos perdidos, o no tan perdidos en nuestro recuerdo.
............................................................................................................
Ellsworth Kelly:
(Escultor y pintor abstracto estadounidense)
Nació en Newburgh, Nueva York el 31 de mayo de 1923.
Falleció en Manhattan, Nueva York el 27 de diciembre de 2015.
Un artista norteamericano que se hizo popular y es considerado por el hecho de sus experimentaciones cromáticas.
Algunas notas de Ellsworth Kelly en 1969 y varios trabajos realizados en 1949:
Ellsworth Kelly, Tennis Court, 1949
"En 1949, dejé la pintura figurativa y comencé obras que estaban orientados a objetos. los dibujos de plantas parecen ser un puente a la forma de ver que provocó la pinturas en 1949 que son la base de toda mi obra posterior.
Ellsworth Kelly, Window II, 1949
Ellsworth Kelly. Apples 1949.
Ellsworth Kelly, Hyacinth, 1949
Ellsworth Kelly. Untitled. 1949
Ellsworth Kelly's 'Kilometer Marker' (1949).
Después de llegar a París, en 1948, me di cuenta de que la pintura figurativa y abstracta también pintura (aunque mi conocimiento de este último era muy limitado) como yo lo había sabido en el Siglo 20 ya no me interesaba como una solución a mis problemas. Quería renunciar a la pintura de caballete y me pareció que era demasiado personal. Todo el arte desde el Renacimiento parecía demasiado orientado a los hombres...
Ellsworth Kelly, Tuileries Ellsworth, Kelly 1949,
Ellsworth Kelly, Seated Figure, 1949
Ellsworth Kelly, Teasel, 1949,
Ellsworth Kelly, Chuan-Shu, 1949
Mi primer objeto fue "Ventana, Museo de Arte Moderno, París" hecho en 1949. Después de la construcción de "Ventana" con dos lienzos y un marco de madera, me di cuenta de que a partir de entonces en la pintura como yo hubiera sabido que había terminado para mí. Las nuevas obras iban a ser objetos, sin firmar, anónimos...."
Referencias varias: "Muere Ellsworth Kelly, reinventor de formas y colores" (Artículo) Por: Angeles García. Madrid. "El País", 29 de diciembre de 2015. Página, 26.
"Duelo silencioso":(Shizukanaru Kettô)
(95 minutos de duración)
Largometraje de nacionalidad japonesa realizada en 1949.
Dirigida por Akira Kurosawa.
Música original de Akira Ifukube.
Guión: Akira Kurosawa sobre una obra de Kazuo Kikuta.
Fotografía en blanco y negro: Soichi Aisaka.
Productora: Daiei Film.
Argumento:
Un drama romántico que transcurre, en parte, durante la Segunda Guerra Mundial.
Un joven cirujano militar contrae la sífilis mientras cura a un herido durante la guerra...
Traducción: Raimundo Aliaga Rincón.
Cubierta: Rigau.
Tapa dura.
20x13 cms.
El autor:
Maurice Druon nació en París el 23 de abril de 1918 y falleció en París el 14 de abril de 2009.
Fue un escritor francés y miembro de la Academia francesa.
Era hijo natural del actor judío ruso Lazare Kessel.
En 1948 obtuvo el Premio Goncourt por su novela Las Grandes Familias.
Algunas de sus obras: Remarques, Un voyageur, Le Coup de grâce, La Volupté d’être, Le Roi de fer, Mégarée, Le Sonneur de bien aller, Préface au Silence de la me,r Le Chant des Partisans, Lettres d’un Européen, La Dernière Brigade, Ithaque délivrée...
Ejemplar adquirido en lla ciudad madrileña de Móstoles en Diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c.
Antes de morir de cáncer un anciano revela a su hijo que él contribuyó a hacer que Hitler se pusiera a salvo al término de la guerra y que actualmente el que fuera dictador de la Alemania nazi vive aún, ...
De sorpresa en sorpresa se van desarrollando una serie de apasionantes paradojas sobre el carácter inexplicable del misterio de los destinos humanos, tema que se encarna en la personalidad histórica más atractiva del siglo.
Colección: "Autores Españoles e Hispanoamericanos"
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubiertas.
Sobrecubierta: Hans Romberg.
19x14 cms.
El autor: Carlos Rojas Vila, nacido en Barcelona en 1928.
Entre sus premios merece citarse el Premio Nadal, el Premio Ateneo de Sevilla y el Premio Nacional de Literatura en 1968.
Otras publicaciones suyas: De barro y esperanza, El futuro ha comenzado, Adolfo Hitler está en mi casa, Diálogos para otra España, Auto de Fe (Premio Nacional de Literatura), Por qué perdimos la guerra, Aquelarre, Diez figuras de la guerra civil, Azaña, (Premio Planeta), La guerra civil vista por los exiliados...
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en Diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c.
La Banda Municipal de Siruela.
Así, con elegancia, tocó esta jovencísima Banda Municipal de Siruela el 19 de diciembre de 2015 en la Casa de la Cultura de dicha población.
Título emblemático en la obra de Vázquez Montalbán, es la primera novela policíaca donde ejerce de investigador privado. Ex marxista, ex agente de la CIA, aficionado a la buena comida, ... Carvalho tendrá que descubrir qué se esonde detrás de un hombre en cuya piel luce esta enigmática leyenda: "He nacido para revolucionar el Infierno"
Trailer de "El perro rabioso" "El perro rabioso":
(120 minutos de duración)
Largometraje de nacionalidad japonesa realizada en 1949.
Dirigida por Akira Kurosawa.
Música original de Fumio Hayasaka.
Fotografía en blanco y negro: Asakazu Nakai:
Guión: Akira Kurosawa y Ryuzo Kikushima.
Productora: Film Art Association.
Reparto:
Toshirô Mifune,
Takashi Shimura,
Keiko Awaji,
Eiko Miyoshi,
Noriko Sengoku,
Noriko Honma,
Reikichi Kawamura,
Eijirô Tôno,
Yasushi Nagata,
Katsuhei Matsumoto,
Isao Kimura,
Minoru Chiaki,
Masao Shimizu,
Kokuten Kôdô,
Yûnosuke Itô,
Akira Ubukata,
Fujio Nagahama,
Isao Ikukaka
Teruko Kishi,
Ichirô Sugai,
Gen Shimizu,
Hiroshi Yanagiya,
Hajime Izu... Argumento:
Película de cine negro.
Ambientada en la posguerra japonesa tras la Segunda Guerra Mundial.
Con la estructura del thriller americano y los convencionalismos japoneses, narra la historia de un joven detective al que roban su pistola...
Antiguos villancicos y coplas españoles típicos de Andalucía, tocados con Armonio y panderetas. Este villancico está extraído de la película "El Santuario no se rinde", año 1949.
"Los Cañones de Agosto":
(Treinta y un días de agosto que cambiaron la faz del mundo)
Autora: Bárbara W. Tuchman.
Cuando termina julio de 1914, Europa vivía aún inmersa en la engañosa placidez de la belle époque, instalada en la dilatada continuación de casi tres lustros de un siglo XIX, generoso y fructífero, que no acababa de pasar. Barcelona, octubre 2004.
(Ed. Península.
591 páginas.
Cubierta: Carlos Cubeiro/Getty Imatges.
Traducción: Víctor Scholz.
Prefacio: Robert K. Massie.
Colección: "Atalaya", nº 166.
Rústica con solapas.
Ilustraciones en blanco y negro.
22.5x15 cms.
La autora:
Barbara Wertheim Tuchman nació en Nueva York el 30 de enero de 1912 y falleció en Greenwich, Connecticut, Estados Unidos, el; 6 de febrero de 1989.
Fue una historiadora, periodista y escritora estadounidense.
Otras publicaciones: La política británica perdida: Gran Bretaña y España desde 1700 (1938). Biblia y la espada: Inglaterra y Palestina de la Edad del Bronce a Balfour 1956. El calamitoso siglo XIV, Un espejo lejano: el calamitoso siglo XIV, La torre del orgullo: una semblanza del mundo antes de la Primera Guerra Mundial, El telegrama Zimmermann, Cómo se escribe la historia...
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Fuenlabrada rn diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c. (BG-76)
Una mujer casada durante diez años con un hombre que no la desea recurre a un célebre abogado para que desafíe al Parlamento inglés y le consiga el divorcio. Ella clasificó el amor por el poder para alcanzar el poder en su carrera.
Cubierta e interiores: Raquel Cané.
Rústica con solapas.
21.5x13 cms.
La autora:
Robin Schone nació en Estados Unidos en 1954.
Otras publicaciones: Despierta, mi amo, Tutor de la señora, El amante, Mujer de Gabriel, Cautivado, Fascinado, Amantes de escándalo... Ejemplar adquirido en diciembre de 2015 en la ciudad madrileña de Móstoles. Sin índice bibliográfico. 25c.
Colección: "Autores Españoles e Iberoamericanos"
Tapa dura con sobrecubiertas.
Premio Planeta 1999.
Sobrecubiertas: Elena Claverol.
21.5x15 cms.
La autora: María Laura Espido Freire nació en Bilbao el 16 de julio de 1974.
Otras obras publicadas: Irlanda, Donde siempre es octubre, Diabulus in Musica, Nos espera la noche, La diosa del pubis azul, Soria Moria, Hijos del fin del mundo: De Roncesvalles a Finisterre, La flor del Norte...
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 25c.
Obra maestra en su género, un vibrante y descarnado thriller político ambientado en la Rusia actual. Su inquietante trama da lugar a la reflexión y su fuerza narrativa cautiva desde la primera página. Es, sin duda, la mejor novela hasta la fecha de su autor.
Barcelona, julio,1999.
Ed. Plaza y Janés.
363 páginas + 1 hoja.
Traducción: Silvia Komet.
Tapa dura con sobrecubiertas.
Sobrecubierta: F.Mayer con permiso de Magnum.
224x16.5 cms.
El autor: Robert Dennis Harris nació el 7 de marzo de 1957 en Nottingham, Reino Unido.
Otras publicaciones: Enigma, Arcángel, Pompeya, El Fantasma, El Índice de Miedo, Imperium...
Ejemplar adquirido en noviembre de 2015 en la calle de la Laguna del barrio madrileño de Carabanchel Bajo. Sin índice bibliográfico. 1e
La Virgen Camina a Egipto (El Labrador) (Villancicos)
Villancico Extremeño con el que el Grupo de folklore "Vive lo Nuestro" cerraba su actuación en el festival celebrado el 28 de Diciembre de 2011, en la Casa de la Cultura de Fuente del Maestre.
Costumbres Ancestrales del Q´orilazo-Violin Chumbivilcano.
Chumbivilcas es la provincia del departamento de Cuzco donde se lleva a cabo la tradicional pelea (Takanacuy),
Una costumbres ancestral.
25 de diciembre, día central del Takanakuy: la fiesta en la que se ofrendan puñetes y patadas para subsanar los desacuerdos de todo el año. Y santo remedio.
'Taka' es trompada o puñete en quechua, explica. Y 'takay' es trompear. 'Nakuy' es hacer algo mutuo.
La novedad de los últimos años es la participación de las chicas.
LA BUENA VIOLENCIA
El antropólogo Harold Hernández ha escrito el mejor ensayo sobre el Takanakuy.
El tema central de Canción de Navidadgira en torno al espíritu de las navidades, narra la conversión de un personaje egoísta, cicatero y despreciable por el hechizo mágico de la Navidad...
A los 31 años de edad, Dickens escribe La Canción de Navidad, la primera y la más interesantes de sus narraciones sobre temas navideños, corría el año 1843, el 17 de diciembre vio la luz con el título "A Christmas Carol in prose, being a Ghost Story of Christmas" (Un villancico navideño, o bien, Historia navideña de Espíritus y Fantasmas" y fue acogida con éxito entre el público y la crítica.
Madrid, 1999.
Jorge A. Mestas Ediciones. (Ediciones Escolares)
123 páginas.
Traducción: J. Pérez Martín.
Rústica.
Cubierta: Arthur Rackham, A Chritsmas Carol, 1915.
Colección: "Clásicos Universales".
19x12 cms.
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en Diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 25c.
Actuación del Coro de Cámara de Extremadura en el Teatro López de Ayala de Badajoz el sábado 15 de diciembre de 2012 en el XV Encuentro de Corales "Hermano Daniel".
Obra: Manolito Chiquito (villancico popular extremeño) Armonización: Julio Domínguez
Manolito chiquito, A,e,i,o,u, Sombrero de paja, Viva la Virgen pura, Vengo de Extremadura, Dale que dale.
Todos menos uno han sido grabados por los equipos de Discoteca Popular Católica en Zarza Capilla, Badajoz e interpretados por los Coros de la Virgen de la Aurora de dicha localidad. El villancico Dale que dale es original del maestro Salvador Ruiz de Luna y está interpretado por Manuel Arias con J. García de la Mata y José Jiménez a la guitarra, rondallas y coros.
(En la gran antología de villancico, Extremadura ocupa puesto relevante. Una rica vena tradicional, que entronca con los moldes clásicos del género en los siglos XVI y XVII, late todavía en las formas populares que salen a nuestro encuentro en la Vegas del Guadiana, entre los encinares y rebaños, en los caminos que van a Guadalupe.
El villancico extremeño ha sabido diferenciarse con absoluta precisión del andaluz, del castellano y del manchego, es decir, de sus más directos vecinos. Un acento de égloga pastoril, de sencilla pero de absoluta fe en el Misterio que convoca el júbilo del pueblo, transpira bajo estas tonadas, cuyo idioma está tejido con los retazo, argumentos y sucesos de vivir de cada día.
Autenticidad, limpia ternura, profundo fervor, melodía sencilla y gozo unánime con los valores de estos villancicos extremeños que añaden un rasgo de originalidad y fuerza a nuestra extensa galería del folklore de la Nochebuena.) (Contraportada del disco)
Madrid, 1959.
Ed. PAX (Discoteca Popular Católica)
Disco adquirido en octubre de 2015 en una tienda de compra y venta de bienes usados sita en la calle del Charco en la ciudad madrileña de Leganés. Sin índice discográfico. 50c.
La hija de un marine romano está a punto de vivir una emocionante aventura. Al investigar el paradero de un anillo que lleva el sello de su padre conoce a un niño judío, a una niña esclava africana y a un pequeño mendigo mudo que ele ayudarán a resolver las misteriosas muertes de unos perros...
Barcelona, febrero 2010. 11ª edición. (1ª en 2002, autora en 2001)
Ed. Salamandra.
185 páginas + 3 hojas.
Traducción: Atalaire.
Cubierta: Peter Sutton y Fred van Deelen (mosaico), por cortesía de Orion Children´s Books.
Rústica con solapas.
22x14 cms.
Colecció: "Misterios Romanos", nº 1.
La autora:
Caroline Lawrence es una escritora estadounidense nacida en Londres en 1954.
Otras obras publicadas:
Los secretos del Vesubio.
Los piratas de Pompeya.
Asesinos en Roma.
Los delfines de Laurentum.
Los doce trabajos de Flavia Gémina.
Los enemigos de Júpiter.
Los gladiadores de Capua.
El Coloso de Rodas.
El fugitivo de Corinto.
Las sirenas de Sorrento.
El auriga de Delfos.
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en Diciembre de 2015.
Novela rosa de finales del siglo pasado, el formato de estas novelas sobrepasa al de las habituales del bolsillo y han sido, por lo tanto, las que han sustituido a aquellas otras, también las páginas han aumentado. Sin embargo sigue poseyendo ese atractivo como las anteriores con atractivas portadas y contando historias más afín a la actualidad que les toca.
Barcelona, 1996. (autora, 1990)
Ed. Plaza y Janés.
292 páginas + 2 hojas.
Colección: "Cisne", nº 24,1.
Traducción: Alberto Magnet.
Rústica.
18x11.5 cms.
La autora: Susan Kyle, (Susan Spaeth) nació el 11 de diciembre de 1946 en Estaos Unidos.
Emplea también los seudónimos de:
Susan Spaeth,
Diana Palmer,,
Diana Blayne,,
Katy Currie,
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 25c.
Una breve biografía de Julio Verne y una selección de textos, de cada una de sus obras publicadas...
Cubiertas del libro.
Barcelona, diciembre de 1962.
Ed. Gassó Hermanos.
384 páginas + 2 hojas.
Encuadernación en tela.
Colección: "Enciclopedia de Gassó"
Ejemplar algo deteriorado por el uso.
19.5x14 cms.
Portada y dibujos en blanco y negro: Costa Salanova.
(Le faltan las sobrecubiertas)
El autor:
Enrique Sordo nació en Santander en 1923 y falleció en Barcelona el 20 de marzo de 1992.
Fue un crítico literario español, escritor de libros sobre la cocina española y traductor.
Escribió entre otras, las obras: Arte español de la comida, Cómo conocer la cocina española, España, entre trago y bocado...
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Fuenlabrada en diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c.
Bernard Potock sings "Rivka ben Zabes" (Duelo Criollo) on Australian Jewish 78rpm
Interpreta: Bernard Potock y Orquesta.
Led the band who played Jewish music in Dave Cash's cabaret in Paris in the 1950's. His orchestra did a tour to Australia ca. 1949, where Bernard Potock recorded this tune.
"Rivka ben Zabes" is the yiddish version of Juan Bautista Rezzano's tango "Duelo Criollo".
"Aprende hipnosis":
(Aumento del rendimiento y superación del estrés por medio de la hipnosis)
Autores: Dirk Revenstorf y Reinhold Zeyer.
Escrito en un estilo claro y conciso, este libro ofrece información básica sobre el tema de la autohipnosis y la hipnosis con fines terapéuticos. Por medio de un análisis sinóptico de la situación, el lector puede evaluar sus propias competencias, determinar los objetivos personales de su entretenimiento y aprender los principios de superación del estrés a través de la hipnosis.
Barcelona, 1996.
Ed. Herder.
183 páginas.
Colección: "Resortes"
Rústica con solapas.
Traducción: Macarena González.
20x12.5 cms.
Cubierta: Claudio Bado y Mónica Bazán.
Los autores son dos especialistas en psicología.
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Fuenlabrada en diciembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c.
Esta obra contiene varios temas, entre ellos:
Toledo y Marañón,
La tertulia de Pío Baroja,
El hombre bueno de Itzea,
En Cestona hace medio siglo,
El solitario de Jaizquivel,
Castilla hace los hombres y los gasta. Pío del Río Hortega,
El Risco del Nevazo,
En Valladolid con nuestros huérfanos,
De Castilla al Pirineo. La suplencia del médico titular,
Consideraciones históricas sobre Miranda de Arga,..
Madrid, 1958.
Ed. Espasa-Calpe.
171 páginas.
Rústica.
Esta algo deteriorado por el uso.
22x14.5 cms.
El autor:
El Doctor Saturnio García-Vicente fue Jefe del Servicio de Laringología de la Institución Antituberculosa Municipal de Madrid.
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles en Noviembre de 2015. Sin índice bibliográfico. 50c.