miércoles, 28 de mayo de 2025

Poemario: "Dulce niña"

 


Dulce niña

Esos viajes de aventura
que siempre me gustaron 
y que nunca tuve la suerte 
de que me acompañaras.

 Esa ilusión que hace 
que yo me desborde 
y mi mente se transforme 
en dulces ensoñaciones
de años olvidados.

 Y pienso que estoy
subido en otra galaxia 
cuando te estoy soñando
  después de tantos años, 
de esos tiempos dorados.

El año que la conocí 
se perdió mi memoria
eras una niña dulce,
 después una pena 
en mi pecho se clavó
y me olvidé de ella.

Ahora al recordarla 
 llega a la memoria 
todo aquello que tenía
esa sabiduría suya
y que en mi pecho
quedaría.

Mi niña querida, 
¿Cómo no voy 
a quererte ahora,
 sí me diste tu cariño 
siendo tan niña?

Intentabas sonreírme 
para que aquella cara 
te dejara alguna, 
al menos una sonrisa 
que nunca llegaría. 

Sí, ahora quiero 
darte todo eso 
que te merecías 
y te mereces
el resto de la vida.

 Quiero darte la vida 
 si fuera necesario, 
mi niña querida, 
mi amor encontrado.
 
Nunca llegué a imaginarme 
cómo llegaría a quererte tanto,
mi ser más querido 
mi querida niña... 




Calvario, otoño, 2023
Romero Salgado Pacha



Poemario: "El caminante"

 


El caminante

Disfrutando del verde 
de este profuso bosque 
exuberante de hierba 
que crece y crece 
exageradamente.

Así el paseo se hace
 más complaciente, 
con más intimidad, 
 con el pensamiento, 
y el ritmo del caminar.
 
Me siento en ese banco 
para relajarme y pensarte
y siento esa necesidad  
de pedirte que seas tú, 
 mi acompañante. 

Este soliloquio 
del que te liberas 
de las ligaduras
que te aprietan
y te atan.
 
Tan solo pienso 
en el quererte
en soñar todo,
toda esa pasión
que tú sientes.

 Es la delicia divina
de meditar en silencio 
y recordar a esa mujer 
a la que quieres
y por la que padeces.
 
Y al sentirte lejos, 
 el tiempo se eterniza,
 pero la imaginación 
nos acerca a los dos
 acortando distancia. 




Calvario, otoño 2024
Romero Salgado Pacha




lunes, 26 de mayo de 2025

Libros de ocasión: "El túnel" (Novela)

 Autor:
Ernesto Sábato

"El túnel" (1948), del argentino Ernesto Sábato, es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo, cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Camus. El relato, montado con los recursos de la novela policial, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis de la desesperanza. 

El protagonista, Juan Pablo Castel, persigue inútilmente lo inalcanzable, que no es sino el regreso a la infancia, simbolizada en la ventana de un cuadro, motivo reiterado largamente en la narración.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
126 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 15
(Las 100 joyas del Milenio)
Prólogo: Martín Casariego

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p

(BG-6572)

El autor:
Ernesto Sábato (Rojas, Buenos Aires, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, Buenos Aires, 30 de abril de 2011)

Fue un escritor, pintor y físico argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador. También se destacó como ensayista en libros como Uno y el Universo, Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas y Apologías y rechazos, en los que reflexiona sobre la condición humana, la vocación de la escritura o los problemas culturales del siglo XX. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984) luego de Jorge Luis Borges (1979).


Poemario: "Soñar y nada más"

 



Soñar y nada más

Quiero verte
aunque solo sea 
para mirarnos 
y acariciarnos. 

“No sé cómo
 ni cuándo,
 pero...
¿dónde estamos?".

"Será el arrullo
el más maravilloso
 haber tenido
a tu lado”. 

Cierra los ojos
 y sueña, sueña 
y sigue soñando
hasta quedarnos
los dos juntos
entrelazados.

 “Todo lo que necesito 
lo tienes tú, vida mía". 

 ¿Qué es lo que tengo 
que no tengan otros? 
Quisiera ser más para ti, 
y pienso que es poco 
lo que te ofrezco. 

“Eres mi ser perfecto, 
sabio, sensible, 
e inteligente,
 el mejor del mundo 
que me llevaría 
hasta el éxtasis
y la muerte”.




Montt, 17 mayo, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "Ven"

 

Ven

Ven, 
te doy mi mano, 
tócame la mía
mientras te acaricio 
 y rozaré tus labios
para besarlos.

Ven,
 cogeré tu cara 
entre mis manos
y miraré tus lindos ojos
para después besarlos.

Con esos deseos míos
se harán tan exigentes
he iré aún más lejos
al beber de tu boca
tan ardiente.

Ven,
¿Sabes que tengo ganas? 
de echarme en tus brazos
 y dormirme en ellos 
con los ojos cerrados? 

Soñar que me acaricias
que me estás mimando 
con esa suavidad tuya
me estás meciendo
y me está matando. 

Cada vez que te miro
 siento adorarte,
 abrazar ese cuerpo 
y atraerte conmigo
 al enlazar tu talle.

Ven,
y en un arrebato 
de deseo incontrolado
te abrazaré fuerte 
y besarte y besarte
hasta que brote 
mi sangre.

Siento ese bienestar 
Que me hace vibrar 
y al abrir los ojos, 
tu imagen aparece 
cuando te pienso, 
cuanto te quiero.




Calvario, enero 2025
Romero Salgado Pacha


domingo, 25 de mayo de 2025

Libros de ocasión: "Lord Jim" (Novela)

 Autor.
Joseph Conrad

Jim es un joven idealista que descubre el mar a bordo del Patna, un viejo vapor que transporta a ochocientos peregrinos hacia La Meca. Una noche, el barco se hunde y la tripulación lo abandona sin auxiliar a los peregrinos. 

Jim asume la vergüenza de no haber nada por éstos e inicia una verdadera odisea en la selva malaya, donde se gana el afecto de los nativos. Convertido en caudillo y defensor de su nuevo pueblo, inicia una nueva vida dedicada al mar.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
349 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 25
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Manuel Hidalgo
Traducción: Javier Franco

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4106
100p.

(BG-6576)

El autor:
Joseph Conrad (Ucrania, 3 de diciembre de 1857-Bishopsbourne, Inglaterra, 3 de agosto de 1924).

Fue un novelista y marino polaco que adoptó el inglés como lengua literaria.​ Conrad, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano, es considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa.



Libros de ocasión: "La montaña mágica" (Vol. II)- (Novela)

 Autor:
Thomas Mann

Esta es la historia de Hans Castorp, un joven y modesto ingeniero que llega a un sanatorio ubicado en los Alpes suizos para visitar a su primo. La estancia que preveía corta se dilata en el tiempo y acaba formando parte de esta nueva forma de vida en la que se relativiza el transcurso del tiempo. 

Sentado en el balcón del sanatorio y envuelto en una manta, Hans reflexiona acerca de la vida, la muerte y el amor. El resultado es una de las grandes obras maestras de la literatura universal, que ofrece un retrato de la Europa de principios del siglo XX al mismo tiempo que hace una profunda reflexión acerca de la condición humana.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
397 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 43
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Javier Alfaya
Traducción: Mario Verdaguer

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4084b
100p.

(BG-6575)

El autor:
Thomas Mann (Lübeck, 6 de junio de 1875-Zúrich, 12 de agosto de 1955) 

Fue un escritor alemán, uno de los más importantes de su generación. Es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX, para lo que tomó como referencias principales la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.



Poemario: "Luz que brilla"

 


Luz que brilla


Cuando veo tu imagen
 cada vez que te miro, 
reflejada en la retina 
de mis ojos, siempre, 
 siempre te encuentro 
más guapa.

Y por eso no dejo 
de llamar a mi ego 
la hermosura que hay
en tu semblante 
y en tu figura 
de una divinidad 
 que lo plasma.

La inspiración sobrevuela 
en el horizonte para crear 
las palabras más bonitas 
que se me escapan.

Como puede haber
 una mujer tan sencilla
 y tan humana, 
 la que me absorbe 
 mi espíritu y mi alma.

Que mujer más linda, 
que dama más gallarda, 
que ser más divino 
que en cada suspiro 
se me escapa el sueño
 y me queda la nostalgia.

 Es como una luz 
que brilla en mi cerebro, 
es como ver amanecer
 cada día el alba.

Eres como el sol 
que me da calor 
y sosiego
 en esos días tristes
cuando hace frío
en mí alma.
 
Calienta esa pena mía
 ternura de mi corazón,
ser que me empuja 
a quererla y amarla...

 Eres la estrellita 
bajada del cielo  
que cada noche 
me hace guiños 
con su luz brillante
en las madrugadas.




Montt, 22, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha





Poemario: "Te adoro"


 
Te adoro

Sabes que soy el ser 
que de tanto quererte
los sueños se me van 
detrás de ti.
 
Como cuando llueve 
y corre ligera el agua
persiguiendo tus pasos
para beberte.

Atravesaré senderos 
para irte a buscar 
por esos caminos
aunque me pierda
y me arda el sol
creciente.

 No importa el tiempo
 que pase en el camino
ni el correr del viento
 te hallaré en la distancia
hasta que te encuentre.

Pensar que estás ahí 
y me miras a través 
de esa clarividencia 
que traspasa mi mente 
y todas las distancias.

No me cansaré nunca
 de decirle a la mujer 
a quien tanto quiero 
 cuánto la adoro
la que me pierde 
los sentimientos.

  Es tanto lo que siento
 por lo que la quiero, 
si ella me dijera 
que también me ama
apagaría la sed
de mis sufrimientos.

Son emociones 
que intento retener 
dentro de mi corazón
pero por mucho 
que yo lo intento
no dejan de correr.

 Y van escapándose
como el viento
detrás de la mujer
que tanto quiero.

 Son como gotitas 
de lluvia que caen
y recorren mi piel
y se me empapan 
sobre los sueños
del querer.

 Naciste para que yo 
encuentre en ti 
la persona más idílica
 que absorbe mi alma
y todo mi ser.




Montt, 24, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha

 


sábado, 24 de mayo de 2025

Libros de ocasión: "Drácula" (Ensayo)

 Autor:
Bram Stoker

Drácula es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897. Publicada en castellano por Ediciones Hymsa bajo la colección La novela aventura en 1938, con portada de Juan Pablo Bocquet e ilustraciones de Femenía.​ Drácula fue elogiada por autores como Arthur Conan Doyle u Oscar Wilde. Hasta el día de hoy no ha dejado de publicarse, ha sido traducida a más de cincuenta idiomas y ha logrado vender alrededor de doce millones de copias.

En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor, Elisabeta. El conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. Ya en Inglaterra, intenta conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina. 

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
382 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 14
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Luis Alberto de Cuenca
Traducción: Francisco Torres Oliver

Tapa dura
21x12,5 cms.


Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico
100p.

(BG-6574)

El autor:
Abraham Stoker (Clontarf, Irlanda, 8 de noviembre de 1847-Londres, 20 de abril de 1912).

Popularmente conocido como Bram Stoker, fue un novelista y escritor irlandés, conocido por su novela de terror gótico Drácula (1897), un hito en la literatura vampírica.​ En vida fue más conocido como asistente del actor Henry Irving y como gerente comercial del Lyceum Theatre en el West End de Londres, propiedad de Irving.


Libros de ocasión: "La montaña mágica" (vol. I)-(Novela)

 Autor:
Thomas Mann

Esta es la historia de Hans Castorp, un joven y modesto ingeniero que llega a un sanatorio ubicado en los Alpes suizos para visitar a su primo. La estancia que preveía corta se dilata en el tiempo y acaba formando parte de esta nueva forma de vida en la que se relativiza el transcurso del tiempo. 

Sentado en el balcón del sanatorio y envuelto en una manta, Hans reflexiona acerca de la vida, la muerte y el amor. El resultado es una de las grandes obras maestras de la literatura universal, que ofrece un retrato de la Europa de principios del siglo XX al mismo tiempo que hace una profunda reflexión acerca de la condición humana.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
384 páginas

Colección: "Millenium", 43
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Javier Alfaya
Traducción: Mario Verdaguer

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4084
100p.

(BG-6573)

El autor:
Thomas Mann (Lübeck, 6 de junio de 1875-Zúrich, 12 de agosto de 1955) 

Fue un escritor alemán, uno de los más importantes de su generación. Es recordado por el profundo análisis crítico que desarrolló en torno al alma europea y alemana en la primera mitad del siglo XX, para lo que tomó como referencias principales la Biblia y las ideas de Goethe, Freud, Nietzsche y Schopenhauer.




Poemario: "Acércate"

 

Acércate

Ay mi niña querida, 
mi ser creciente, 
que me sigue 
cuando yo la llamo.

 ...eso es lo que de ella 
mi imaginación presiente. 

Acércate más 
cariño mío 
y deja que toquen 
mis labios tu frente.

 Para sellar un beso, 
 una tierna caricia  
y saborear el paraíso 
en tu boca candente.
 
Mirarme en tus ojos  
cuando te veo de frente, 
y refrentar los tuyos
esa mirada que clarifica
la mía.
 
Son ensoñaciones 
provenientes de ese 
despertar ardiente.




Calvario, octubre, 2025
Romero Salgado Pacha





Poemario: "Besarte"

 

Besarte

Sí yo quisiera 
y yo pudiera
estaría viéndote, 
y sin darte cuenta 
en los labios
yo besarte.
 
Siento latente 
latir tu respiración.
que entrecortada 
 altera mi corazón.

Cuando te beso
siento palpitar
el ligero temblor 
de tu linda boca
como un volcán
abierto.
 
Sabor a quereres 
   como el fuego
brota de tu alma
con esa pasión
donde brotan
los placeres...

...y hace que el corazón 
se vuelva palpitante. 

Sí, son muchos
 los factores 
que pueden acercar
 y atraer a tus labios
los míos
a que yo los bese.




Montt, 24, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha





miércoles, 21 de mayo de 2025

Libros de ocasión: "Eugénie Grandet" (Novela)

 Autor:
Honoré de Balzac

La novela fue publicada en 1834 por Madame Béchet y luego en 1839 por Charpentier. El comienzo de la novela habrá sido publicado previamente en 19 de septiembre de 1833 en Europa literaria, bajo el título Eugénie Grandet, historia provincial. En 1843, en la edición de Furn, Eugénie Grandet se sitúa, en La comedia humana, entre Ursule Mirouët y Pierrette, en el primer volumen de Escenas de vida de provincias. 

Balzac embellecerá esta edición con anotaciones mientras piensa en una nueva edición: este proyecto no se llevará a cabo. Si estas correcciones añaden nuevas inconsistencias a las preexistentes en la edición de Furne, las intenciones de Balzac en este "Furne corregido" se tienen en cuenta en las ediciones contemporáneas de Eugénie Grandet.

Sinopsis:
Eugenia Grandet, hija de un hombre avariento y miserable, vive enamorada de Charles, quien ayudará para que haga frente a las deudas contraídas por su progenitor. Conoce la ingratitud social y el castigo familiar hasta que, a la muerte de sus padres, se convierte en una rica heredera. Gran novela de mucha actualidad que retrata cómo la codicia y avaricia humanas son las que nos mueven en nuestras relaciones.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
253 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 11
(Las 100 joyas del Milenio)

Traducción: M. Laín Martínez
Prólogo: Javier García Sánchez

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p

(BG-6571)

El autor:
Honoré de Balzac, Tours, 20 de mayo de 1799-París, 18 de agosto de 1850) 

Fue un novelista y dramaturgo francés, representante de la llamada novela realista del siglo XIX. Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir de modo casi exhaustivo la sociedad francesa postnapoleónica de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil». Es considerada generalmente como su magnum opus.


Poemario: "Ese despertar"


Ese despertar

De ese despertar
 creyendo que tú estás 
presente en mí, 
dentro de mi espíritu.
 
No estoy desacertado, 
ahí siempre estás, 
siempre que te llamo, 
cuando te necesito 
te imploro y te clamo.

 Ese estado divino tuyo
 para que con el mío 
se haga omnipresente. 

Agua de ese manantial 
que cuando más fluye 
esa agua cristalina 
que limpia la mirada
 mía.

 Es como mirarme
 en el espejo 
del alma tuya 
viendo la mía
en la tuya 
reflejada.
 
Que va y viene 
y me haces señas 
extendida la mano,
 espera que ya llego
para acariciar
 tu viva imagen.

Esa divinidad, 
esa figura tuya
 que me atrae
he ilumina. 




Montt, nov. 2024
Romero Salgado Pacha



martes, 20 de mayo de 2025

Poemario: "Perdidos"

 


Perdidos

¿Qué es el amor?
 todo el mundo 
lo quisiera tener.

¿Y el desamor?
es como cerrar 
una vida en llanto. 

Es deshacer,
 hacer desaparecer
y vaciar el corazón.

Tu eres para mí 
el ser más perfecto
¿y yo soy para ti? 

El mío es tuyo, sí, 
y reparto muy poco, 
que no son tantos.
 
Por eso ese pozo
 de sentimientos 
rebosa en el mío.

 Los guardo
 para la persona
 que más quiero.
 
Y para esos seres 
que me siguen 
queriendo mucho.

Es el alma triste, 
la que está repleta 
de tanto amor.

 Triste despedida 
la que se aleja
y dice adiós.




Montt, diciembre, 2024
Romero Salgado Pacha
 

lunes, 19 de mayo de 2025

Poemario: "Más guapa"

 


Más guapa

Más guapa cada día, 
quiero ver tu look, 
envíame un selfie. 
pero tú de mí
te olvidaste.

Sí que me regalaste 
media hora, tu dulce voz,
 que alegraste mis oídos 
todo el tiempo preciso
que pasé contigo.

Yo no sé cómo decirte 
lo mucho que te quiero, 
y cuando no te siento,
veo como se acerca 
 una estrella en el cielo.

Noto cuando se dibuja
la sonrisa en tus ojos
en esos labios tuyos,
es el azul de tu mirada
que atraviesa los míos.

Es el claro de tus ojos
que con mucha pasión
  me están mimando
y acarician mis sueños
estando contigo.

Te adoro ternura mía
eres la divina mujer
que llevo dentro de mí
y guardo como esencia
en mi corazón. 




Montt, 17, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha


domingo, 18 de mayo de 2025

Extremadura, bibliografía: "Mujer, prensa y poder" (Folleto)

 Notas biográficas sobre Pilar Galán y Amalia Sánchez Sampedro, naturales de Navalmoral de la Mata y de Mérida, respectivamente.

Badajoz, 4 y 5 de abril de 2024
Ed. Ubex
8 páginas.

Folleto
14.5x21 cms.

(bbe-258)




Poemario: "Esa ansia"



Esa ansia

Yo te veo ya cerca 
voy hacía ti 
y tu hacía mí, 
cuál de los dos 
llegará antes 
a la llamada.

Para tocarnos 
con sus manos 
y apretarnos fuerte 
al abrazarnos.

 Un beso cálido,
 cae una lágrima
sobre los labios
 tuyos y míos.
 
Que se unen 
y se quedan sellados
 para siempre. 
con la respiración
 entrecortada.
 
Se nos escapa un suspiro
 de vez en cuando para tomar 
ese penúltimo aliento 
que nos faltaba. 

Ay mi niña querida, 
mi amante, mi amada, 
cuánto amor hay 
muy dentro de mí.

Que desea escapar
y alcanzar el corazón 
y ofrecérselo al instante
con mucha ansia. 

Esa ansia
 que no podemos
 sujetar entre los dedos, 
porque sale de dentro
 y se nos escapa. 

Cuantos deseos 
se van rompiendo
 sin darnos cuenta,
 querida mía, 
amor de mi alma.

Cuantos amores 
que se van volando 
con el tiempo, 
a los compases de él, 
sí, se nos van 
sin darnos cuenta
de nada.
 
De ese escaparate 
de retratos 
que se van aleteando 
y se van perdiendo
en la mente embrujada. 




Montt, 17, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha


sábado, 17 de mayo de 2025

Libros de ocasión: "El señor de las moscas" (Novela)

 Autor:
William Golding

"El señor de las moscas" es Premio Nobel de Literatura 1983, una fábula moral acerca de la condición humana. Urdida en torno a la situación límite de una treintena de muchachos en una isla desierta, El Señor de las Moscas es una magnífica novela que admite lecturas diferentes e incluso opuestas.

En efecto, si algunos pueden ver en esta indagación de William Golding en la condición humana la ilustración de que la agresividad criminal se halla entre los instintos básicos del hombre, otros podrán considerarla como una parábola que cuestiona un tipo de educación represiva que no hace sino incubar explosiones de barbarie prestas a estallar en cuanto los controles se relajan.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
198 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 89
(Las 100 joyas del Milenio)

Traducción: Charles Serrat Mulà
Prólogo: Josan Hatero

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4349
100p

(BG-6570)

El autor:
William Gerald Golding (Newquay, 19 de septiembre de 1911-Perranaworthal, 19 de junio de 1993) 

Fue un novelista y poeta británico, galardonado con el premio Nobel de literatura en 1983, conocido especialmente por su obra El señor de las moscas.


viernes, 16 de mayo de 2025

Poemario: "Éxtasis"

 

Éxtasis

 Es como si tus ojos 
me acariciaran. 
Es como si tus manos 
fueran la caricia 
nunca imaginaba. 

Mi cielo, te adoro
 se me ha quitado
 hasta el cansancio
con esas manos tuyas
tan milagrosas…
  
Es como entrar 
en estado de éxtasis, 
de ferviente delirio
y me quedo absorto.
 
Como si mi mano 
se introdujera por tu blusa 
para adentrarme 
en sus pechos. 

Y bajar luego mi mano 
por los rincones 
que vas guardando
por todo tu cuerpo. 

“Que te desean
 y palpitan”.

 Eres el sabor 
de mis labios 
que tiemblan
cuando rozan 
tus pechos.
 
Eres como la miel, 
esta miel prohibida 
que impaciente
me está esperando.

“Te espero siempre 
mi amor, mi vida,
con deseos de mujer”. 

Parece que saboreo, 
 esas sensaciones 
en vivo, cariño,
es la imaginación
que lo está deseando.
 
Esas manos tuyas
de fisio, me atraen a ti 
para poder probarlo, 
sería el súmmum 
de nuestro amor
divino. 




Montt, 16, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha


Poemario: "Contigo"

 


Contigo

Quien fuera ave de paso
 sobrevolar tu hermosura
 y quedarme ahí 
para contemplarte.

 Perderme en la memoria
cuando te vea reaparecer 
para sentirte junto a mí 
coger tu talle y abrazarlo.

 Fundirme en un abrazo 
 mi cuerpo con el tuyo
cerrar mis ojos de nuevo
 y soñar que estoy soñando. 

Y cuando en un recodo 
de ese largo sendero
 tú llegas a perderte
me entrará la tristeza.
 
Y espero apenado 
por sí has de volver
como una estrella 
 que me alboroza 
al fin, y... sueño.

Y detendrás tu camino
para yo darte un beso 
en tus labios de miel
suavemente.

 Con mis ojos apagados 
que se fueron contigo, 
  se hace la luz en ellos 
y hace a mi corazón
 renacer de nuevo.
 
Vuelvo a ser dichoso 
al sentir tus caricias
y así poder contigo,
soñar nuevamente.



Montt, 16 de mayo de 2025
Romero Salgado Pacha


Libros de ocasión: "Una habitación con vistas" (Novela)

 Autor:
Edward Morgan Foster

Publicada en 1908, es una de las novelas más deliciosas y entrañables de E. M. Forster. Situada entre una Florencia todavía virgen del azote del turismo pero integrada en el "grand tour" de los viajeros europeos y la rígida Inglaterra victoriana, la novela desarrolla una historia de amor y sentimientos encontrados en cuyo transcurso Lucy Honeychurch, joven perteneciente a la buena sociedad inglesa, intenta abrir camino a su personalidad superando el obstáculo de las convenciones sociales. 

En estas páginas llenas de ironía y sutil humor que llevó al cine en su día James Ivory, Forster despliega una variada y atractiva galería de personajes y de sugerentes contrastes que hacen de ella una obra inolvidable.Publicada en 1908, es una de las novelas más deliciosas y entrañables de E. M. Forster. 

Situada entre una Florencia todavía virgen del azote del turismo pero integrada en el "grand tour" de los viajeros europeos y la rígida Inglaterra victoriana, la novela desarrolla una historia de amor y sentimientos encontrados en cuyo transcurso Lucy Honeychurch, joven perteneciente a la buena sociedad inglesa, intenta abrir camino a su personalidad superando el obstáculo de las convenciones sociales. En estas páginas llenas de ironía y sutil humor que llevó al cine en su día James Ivory, Forster despliega una variada y atractiva galería de personajes y de sugerentes contrastes que hacen de ella una obra inolvidable.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
189 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 57
(Las 100 joyas del Milenio)

Traducción: Marta Pessarrodona
Prólogo: José Jiménez Lozano

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4345
100p

(BG-6569)

El autor:
Edward Morgan Forster (conocido como E. M. Forster) (Londres, 1 de enero de 1879-Coventry, 7 de junio de 1970) 

Fue un escritor, novelista, ensayista y libretista británico, perteneciente al Grupo de Bloomsbury y destacado por destacados de la Época eduardiana. Sus obras abordan las diferencias de clase y la hipocresía de la sociedad general.


jueves, 15 de mayo de 2025

Poemario: "Tú piel y mi piel"

 


Tú piel y mi piel

Siento un hormigueo
cuando pienso en ti
cuando abro los ojos
y siento tu piel 
rozar sobre mi piel.

Siento la humedad
que cubre mis ojos
y veo lucecitas
en el firmamento
cuando yo te siento.

Y siento las caricias
al rozar de tus manos
cuando en los labios
yo a ti te beso.

Ese dulzor que siento
recorrer por mi cuerpo
cuando rozo tu piel
con mis pensamientos.

Me siento dichoso
que estés a mi lado
es como tocar el cielo
siempre soñado.




Montt, 15, mayo 2025
Romero Salgado Pacha










Poemario: "Tu cintura"

 


Tu cintura

Si yo hubiera sabido, 
de ese amor que siento
el primer día que te vi
habría sido más feliz
desde ese momento.

 Ceñiré mi brazo 
rodeando tu cintura 
y con mi otro brazo
 acercar tu cara a la mía
 para besarnos.

 Eres la mujer 
que yo más quiero, 
que me quita los sueños, 
y me tiene con su amor
 embrujado. 

Qué dulces sentimientos 
recorren por mis venas 
cuando te hablo.
 
Y cuando mis labios
pronuncian tu nombre
lo mucho que te amo
lo mucho que te quiero.
 
Se me llena la boca 
cada vez que de mi pecho 
sale un sentimiento, 
un lamento de emoción
que embarga mi pecho.




Calvario, enero, 2025
Romero Salgado Pacha

Poemario: "Seguirte besando"


 
Seguirte besando

Aprieto tu cintura 
para atraerte hacia mí 
y en esa linda boca tuya 
dejar caer suavemente
sobre la tuya la mía. 

Acerca tu cara a la mía 
y con esa cercanía 
suben mis deseos
que me invitan 
a comerte.

 Qué deseo, qué frenesí 
que mis ojos no pueden 
 dejar de mirarte
ni apartar mis ojos de ti 
cuando voy a besarte. 

Puedes imaginar,
llenarte de besos
lo que yo te daría 
entregarte mi cuerpo
y el alma mía. 

He estado soñando
la noche en somnolencia
en esa espera del sueño
que estaba acariciando
con la espera.
 
Y mientras tú dormías 
mis manos y mi boca 
con besos que se irían 
detrás de la tuya 
buscándola. 

Tú seguirás soñando 
pero yo me detengo 
 a tomar un resuello 
con mis susurros
seguirte besando.




Calvario, enero 2025
Romero Salgado Pacha

miércoles, 14 de mayo de 2025

Poemario: "Ese deseo"

 


Ese deseo


Con estas ilusiones
mi cuerpo excitado, 
tan solo querría 
que mis deseos
se hicieran realidad.
 
Ilusiones dislocadas 
sabiendo que no puedo
como yo quisiera 
alcanzarlas. 

Sueño contigo 
de forma constante
sé lo que me harías,
 sé de tu forma de amar, 
lo sé y lo imagino. 

Con mis manos
 recorreré tú piel
y sentiré las caricias
imaginándote
dentro de mí.

Son mis sueños de amor 
y al cerrar los ojos volví, 
una y otra vez pensé  
que estabas junto a mí.




Calvario, enero, 2025
Romero Salgado Pacha




Poemario: "Anhelo"


Anhelo

Anhelo tu presencia,
sentirte muy cerca 
y haces que me suba 
 el cariño que te tengo.

 Tu eres la más selecta 
de lo que yo imagino 
todo lo que me faltaría 
para poder darte. 

Que ardor siento a veces, 
donde vas para sentirte 
en plenitud de felicidad,
tú pareces encontrarme.

En ese ambiente 
que más te gusta, 
donde tú te acurrucas 
en ese rinconcito 
y te sientes en la gloria. 

Sí, amor mío, lo sé,
 porque más de una vez
 he escuchado de tus labios, 
y el salir de tu boca.

Estás llena del manjar 
que tanto te seduce 
y te hace tan feliz, 
lo más, y no lo ocultas.




Calvario, enero 2025
Romero Salgado Pacha







martes, 13 de mayo de 2025

Poemario: "Amores en el cielo"

 


Amores en el cielo

Aparecen cuando duermo
por esos sueños raros,
 con visiones y alucinaciones
  que los trastocan los años. 

Cuando es al revés,  
que se pegan a mi piel
 los sueños son dulces
como la miel. 

Igual que cuando sueño 
con mi amor que parece 
que me subo en una nube 
 mullida de algodón.

 Contigo a mi lado 
y nos perdemos 
por el inmenso espacio 
sideral del universo.

Así me estoy quedando
de tanto pensar en ti,
 de tanto como sufre 
mi corazón que llora.

De tanto soñar,
de tanto reìrse,
de tantas vivencias
 con nuestro amor.

Como ese manantial 
que mana agua fresca 
pero todo se acaba
si el venero se seca.

Me estoy quedando sin ti 
y el amor está deshecho 
en trazos de pavesa 
cuando cuesta tenerlo.




Montt, 13, mayo, 2025
Romero Salgado Pacha



Libros de ocasiòn: "Las flores del mal" (Poesía)

  Autor:
Charles Baudelaire

Esta guía aborda los poemas más representativos de las distintas partes de Las flores del mal para ofrecer una imagen completa de la obra. En este resumen realizaremos un recorrido por cada una de esas partes y resaltaremos sus principales características.

El libro está dedicado a Theóphile Gautier. Tras esta dedicatoria, y antes del comienzo de la primera parte, aparece un poema denominado “Al lector”, en el que Baudelaire les brinda a sus lectores una síntesis poética del contexto social en el que nacen los poemas que están por comenzar a leer. Se trata de una especie de advertencia.

Tras esta advertencia, comienza la obra propiamente dicha. Las flores del mal está dividida en seis partes. La primera se llama “Spleen e Ideal”, y es la más larga. Con sus 102 poemas, abarca casi tres cuartos de la totalidad de la obra. En esta sección, el yo lírico poetiza sobre la oposición entre lo Ideal de la naturaleza, el amor y la belleza (en donde busca su refugio), y los vicios inevitables derivados del Hastío (nombrado con mayúscula por el autor) que, en la obra, funciona como sinónimo de Spleen. El término “Spleen” significa “Bazo”. Según la antigua medicina griega y la teoría de los humores, la angustia y la melancolía se alojaban en el bazo de las personas; de allí la utilización del término por parte de Baudelaire.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
253 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 37
(Las 100 joyas del Milenio)

Traducción: Ángel Lázaro
Prólogo: Rafael Argullol

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo" en 1999
Sin índice b.
100p

(BG-6568)

El autor:
Charles Baudelaire (París, 1821 - 1867) 

Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el iniciador de la poesía moderna. Hijo del ex sacerdote Joseph-François Baudelaire y de Caroline Dufayis, nació en París el 9 de abril de 1821. Su padre murió el 10 de febrero de 1827 y su madre se casó al año siguiente con el militar Jacques Aupick; Baudelaire nunca aceptó a su padrastro, y los conflictos familiares se transformaron en una constante de su infancia y adolescencia.



Libros de ocasión: "La gaviota" (Teatro)

 Autor:
Antón P. Chéjov

'La Gaviota' narra los conflictos románticos y artísticos de varios personajes unidos por lazos sanguíneos, afectivos, vecinales y laborales, que se reúnen en una vieja y decadente hacienda. Allí viven Nicolás Sorin, el dueño, y su sobrino, Constantín, acompañados por los administradores y su hija, Masha.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
95 páginas

Colección: "Millenium", 53
(Las 100 joyas del Milenio)

Traducción: Manuel de la Escalera
Prólogo: Álvaro del Amo

Tapa dura
21x12,5 cms.

Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Con índice bibliográfico: bact4082
100p

(BG-6567)

El autor:
Antón Pávlovich Chéjov (29 de enero de 1860greg.-Badenweiler, Imperio alemán, 2 de julio/ 15 de julio de 1904greg.) 

Fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.




Novelas con corazón: "Muy confidencial"

  Autora: Cathy Guillen Thacker Madrid, 1982 Ed. Harlequín 222 páginas + 1 hoja Colección: "American Love" Rústica 11x17 cms. Ejem...