viernes, 27 de junio de 2025

Libros de autores extremeños (Siruela): "Lugano bien mereció la pena" (Novela)

 Autora.
Encarna Cabello

¿A qué nos exponemos cuando nos dejamos llevar del deseo y la curiosidad? ¿Qué ganamos, qué perdemos? ¿Cómo se enriquece o se empobrece nuestra vida? Posiblemente todo termine en una frustración, pero, de paso, un mundo nuevo e insospechado puede abrirse ante nosotros. Y, mientras tanto, vivamos y aprendemos?

Madrid, 2022
Ed. Diwan
131 páginas

Portada: Marco D´Anna
Rústica
15x21 cms.
Precio: 13 euros

Ejemplar adquirido en la Feria del Libro de Madrid, en junio, de 2025
Sin índice bibliográfico
13e

(BE-2490)

Libro dedicado

La autora:
Encarna Cabello nace en Siruela (Badajoz) en 1956.

A los ocho años emigra con su familia a Madrid. En su primera juventud tiene ocasión de relacionarse con inmigrantes magrebíes y despierta su interés por la cultura árabe. 







Poemario: "Dolorido"

 


Dolorido

Tentaré tu cuerpo
 beso a beso 
caricia a caricia 
hasta dar lucidez 
por toda la piel.

Iré palmo a palmo
por todo tu cuerpo 
para que mi lengua 
se recrea. 

Ven, que te espero 
sabiendo que vas a venir 
a verte desde tan lejos
mis ojos brillarán 
como dos luceros. 

Verás que este niño 
que desea tenerte 
para reclinar 
 sobre tu pecho
mi frente.
 
Y reposar mi cabeza
sobre tu regazo
susurrarte una nana
 dulcemente soñando.

 “Qué bonito mi amor, 
qué sueño tan precioso, 
quiero que sea real”.
Soñarás con tenerme

 ¿Pero dime cuándo 
cuándo yo voy? 
¿Dímelo amor mío?

 Que yo desespero
y si tardo en ir
yo me muero?

Quiero que seas tú
 la que me produzcas 
el dolor y esa pena 
que me sabe a fruta 
madura.

 Cómo decírtelo, 
este amor que aparece
 disfrazado de dolor
 por esa misma emoción
 que recorren mis venas.

Dolor que produce 
el placer del amor,
 es el amor puro 
lo que lo segrega. 




Calvario, primavera, 2024
Romero Salgado Pacha




jueves, 26 de junio de 2025

Libros de autores extremeños (Siruela): "Sorpresas que da la vida" (Relato)

 Autora:
Encarna Cabello

Narra la historia de Leandro, un hombre de 60 años que cuida de su esposa con Alzheimer. Su rutina monótona se ve alterada cuando alguien toca a su puerta, una persona que viene a ayudarle, trayendo consigo inesperadas sorpresas. El libro explora temas como el cuidado, la rutina, la inesperada aparición de nuevas personas y las vueltas que puede dar la vida. 

Madrid, 2024
Ed. Diwan
75 páginas

Rústica
14x20 cms.
12e

Ejemplar obsequio por la autora en la Feria del Libro de Madrid, junio, 2025
sin índice bibliográfico

(BG-2491)

Ejemplar dedicado

La autora:
Encarna Cabello nace en Siruela en 1956 y a los ocho años emigra con su familia a Madrid. En su primera juventud tiene ocasión de relacionarse con inmigrantes magrebíes y despierta su interés por la cultura árabe.
 
En 1983, la UNED de Melilla publica su tesis El concepto de lo femenino a través del hombre y de la mujer árabes. Ha vivido en Marruecos, ha residido largas temporadas en Egipto y ha viajado intensamente por otros países árabes. 




Poemario: "La sirenita"

 


La sirenita

Es el trino que alegra 
los sueños míos
por las madrugadas.

 El arrullo de la brisa 
estando en la playa
o el rumor de las olas
cuando asoma la mar.

Esas olas me salpican 
y acarician mis pies 
caminando por la orilla.

 El murmullo del agua 
cuando por su cauce
de cualquier río
 baja con sinuosidades 
y filigranas.

Lamerá la arena 
cuando mis pies 
se hunden en ella.

Sobrevuela la gaviota 
que me mira y me habla 
y el romper de las olas
 contra las rocas.
 
Olas del acantilado
 cuando a él, 
ellas se asoman. 

Y mirar el horizonte
 por si veo llegar
 a mi sirenita 
que nadando llega.

 Para acercándose 
por la orilla de la mar
 para que yo la vea. 

Y el día que se va 
y la noche que la alcanza 
y el lucerito de la mañana 
que me hacen compañía. 

“Te quiero mi amor”, 
viene anunciándose
 en la lejanía. 

Y yo la respondo
 con un te amo 
mi vida.




Montt, otoño, 2025
Romero Salgado Pacha





Libros de autores españoles juveniles: "Mister Ges y el Cárabo del Castañar" (Relato)(

 Autor: 
Carlos Reviejo

Es un libro infantil escrito por Carlos Reviejo y publicado por Ediciones Vicens Vives en 1984. El libro forma parte de la colección "Vicens Junior". Se trata de una historia donde el personaje principal, Mister Ges, se enfrenta a una aventura relacionada con un cárabo (un tipo de búho) en un castañar. 

Libro infantil a partir de 8 años

Barcelona, 1984
Ed. Vicens-Vives
127 páginas

Colección: "Vicens Vives" 1
Ilustraciones en color

Rústica con solapas
13.5x20 cms.

Ejemplar adquirido en una tienda de segunda mano en Alcorcón, julio, 2015
Sin índice b.
20c

(BG-6585)

El autor:
Carlos Reviejo nació en El Tiemblo en 1943

Tras los primeros pasos dentro del campo de la poesía para adultos, la profesión de maestro le acercó al mundo de la infancia y a él, preferentemente, ha dedicado la mayor parte de su producción literaria, que abarca distintos géneros, desde la poesía y la narrativa, al folclore.



Poemario: "Lejanía"


 
Lejanía

¿Pero cómo estás tan lejos?
Esa distancia que nos desune
y no podemos darnos la mano.

No sabes cuánto te quiero, 
mi corazón llora ese cariño
 que te tengo y tú me tienes.

Ay mi tesoro querido, 
ahora apretaría tu cuerpo 
todo lo fuerte que pudiera.
 
Para con ese abrazo 
fundiría tu cuerpo
y dejaría con el mío
 el alma mía. 

Mi amorcito querido
 del alma y el corazón, 
él que me da calor 
a mis manitas heladas. 

La mujer que me quiere
esa que tanto me ama
la que me aconseja
y cura mi alma.
 
Esa luz que me ilumina
cuando pierdo el camino
y da vueltas y giros 
sin saber dónde anda.




Montt, otoño, 2023
Romero Salgado Pacha



miércoles, 25 de junio de 2025

Libros de ocasión: "Los jarrones turcos" (Novela)

 Autor:
Edgar Wallace

A veces no hace falta buscar muy lejos. El Triángulo de Plata encuentra delante de las puertas uno de sus casos más misteriosos. ¡Un asesinato en Curzon Street! Pronto se sabe quien es el muerto. 

El asesino deja incluso una carta amable. Sin embargo el inspector Dearborn y los hombres del Triángulo de la Plata quién es quien mucho tiempo, demasiado. Hasta que por causalidad escapan de repente todas las piezas del rompecabezas, como los trozos de uno de los jarrones turcos.

Madrid, 1984
Ed. Altea
136 páginas + 2 hojas

Colección: "Altea Junior", 56
Traducción: Antón Dieterich
Ilustraciones en blanco y negro: Constantino Gaitagán

Rústica
11x17.5 cms.

Ejemplar adquirido en un establecimiento de objetos de segunda mano en Alcorcón en 2015
Sin índice b.
20c.

(BG-6583)

El autor:

Edgar Wallace nació en Greenwich en 1835 y falleció en  Beverly Hills, Estados Unidos, 10 de febrero de 1932. 

A partir de los once años comenzó a trabajar en distintos oficios. A los quince años se enroló como cocinero en un barco de pesca. Dos meses más tarde se escapó del barco en un puerto inglés. Con dieciocho años ingresa en el regimiento de West Kent. En 1896 es destinado a Sudáfrica, al hospital Simonstown. A partir de 1899 se encamina hacia la literatura. En 1900 escribe Writ in Barrack. 

Fue director del periódico Rand Daily Mail en 1902. En 1905 publica Los cuatro hombres justos , obra que le dio fama. Fue nombrado Guardia Especial en el Palacio de Buckingham. En 1922 escribió El Círculo Carmesí , y en 1931, el guión de King-Kong para el cine.




Libros de ocasión: "La dama del Brasil" (Novela)

  Autor:
Edgar Wallace

Lois Margherita Reddle estaba sentada al borde de la cama, con una taza de té en una mano y, en la otra, una carta. El té estaba demasiado dulce y el pan estaba cortado generosamente aunque llevaba muy poca mantequilla, pero Lois estaba tan inmersa en la misiva que olvidó las carencias de Lizzy Smith como anfitriona. 

La nota rezaba: "307 Chester Square, S.W. La condesa de Morón está complacida ante la noticia de que la señorita Reddle ocupará su puesto de secretaria residente el lunes 17. La señorita Reddle obtiene de este modo un trabajo cómodo con múltiples oportunidades de crecimiento”. La puerta se abrió y Lizzy apareció de repente diciendo que el baño estaba libre. A continuación, preguntó por la carta y Lois respondió que era de la condesa y empezaba el lunes.

Madrid, 1984
Ed. Altea
143 páginas + 4 hojas

Colección: "Altea Junior", 53
Traducción: María Dolores Ábalos
Ilustraciones en blanco y negro: Constantino Gaitagán

Rústica
11x17.5 cms.

Ejemplar adquirido en un establecimiento de objetos de segunda mano en Alcorcón en 2015Sin índice b.
20c.

(BG-6584)

El autor:
Edgar Wallace nació en Greenwich en 1835 y falleció en  Beverly Hills, Estados Unidos, 10 de febrero de 1932. 

A partir de los once años comenzó a trabajar en distintos oficios. A los quince años se enroló como cocinero en un barco de pesca. Dos meses más tarde se escapó del barco en un puerto inglés. Con dieciocho años ingresa en el regimiento de West Kent. En 1896 es destinado a Sudáfrica, al hospital Simonstown. A partir de 1899 se encamina hacia la literatura. En 1900 escribe Writ in Barrack. 



Poemario: "De agua cristalina"

 


De agua cristalina

 Mi reina de primavera 
que hace que florezcan
 todas las rosas 
al caminar junto a ellas.

Es como soñar 
y acariciar tu pelo
 que se lleva el viento, 
que cuando te roza 
la cara morena 
yo le tengo celos. 

Esa nostalgia que entra 
cuando quiero verla
pero está muy lejos,
y me invade la pena.
 
Un deseo me atenaza 
con tanto énfasis 
y quiero tenerla cerca 
 pero mis ojos se ciegan
por no verla.

Como el agua corre 
por tu piel morena
de agua cristalina,
 y entra por los poros 
de ella.
 
Se cuela por el pelo, 
por la nariz, las orejas,
y por tu boca que invita 
a que yo entre por ella.
 
Yo quisiera ser gota 
de agua que te acaricia 
al caer sobre tu cuerpo
y quedarme en ella.
 
Inundarlo de esa agua 
toda la piel entera
acariciadora y reparadora
que sirviera de sustento
la vida entera.
 



Calvario, otoño, 2023
Romero Salgado Pacha


lunes, 23 de junio de 2025

Libros de los años 60: "Misterio del fugitivo" (Novela)

 Autora:
Enid Blyton

Hay un criminal a la fuga. ¡El peor momento para que Fatty tenga visita en casa! Pero la invitada puede resultar clave para que Los cinco detectives desvelen el misterio.

Barcelona, 1962
Ed. Molino
185 páginas + 4 páginas

Colección:  "Aventuras", 36
Traducción: C. Peraire del Molino
Ilustraciones en blanco y negro: Lilian Buchanan

Cubierta: Noiquet
Tapa dura
13x19.5 cms.

Ejemplar adquirido en Madrid en un establecimiento de objetos de segunda mano, sin determinar la fecha
Sin índice bibliográfico
20c.

(BG-6581)



La autora:
Enid Mary Blyton (East Dulwich, Londres; 11 de agosto de 1897-Hampstead, Londres; 28 de noviembre de 1968) 

Fue una escritora inglesa que produjo múltiples obras de literatura infantil, entre las cuales se incluyen las series Los Cinco, Secreto, Los Siete Secretos, Misterio y Torres de Malory.

Gracias a su padre, desde temprana edad Blyton desarrolló una afición por la naturaleza, el arte, la música, la literatura y el teatro. 

Si bien la publicación de sus primeros poemas data de mediados de los años 1910, período en el que puso en práctica una carrera en la docencia que la llevó a mantener contacto con niños, su carrera como escritora se consolidó tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial, en 1920. Su ensayo «On the Popular Fallacy that to the Pure All Things are Pure» despertó el interés de otras publicaciones en su estilo de redacción,​ y en 1922 se publicó su primer libro, Child Whispers.




Poemario: "Ser tú piel"

 


Ser tú piel

Yo quisiera ser piel 
de tu piel 
y sangre de tu sangre 
que cubriera la mía 
con la tuya
una sola vez. 

Yo quisiera ser ojo 
de tus ojos
 para a través de los tuyos
  ver que con los míos 
no puedo. 

Yo quisiera ese garbo 
de tus andares 
de cuando caminas 
y entrar en tu cuerpo
  como tú el mío.

 Yo quiero abrir 
 esa sonrisa en tu boca
y dibujarla en mis labios 
para unir las dos sonrisas
y poder yo besarlos.

Toda tu cara ilumina
 como sol radiante
que está saliendo
 en esa oscuridad  
que con el alba 
va abriendo.




Montt, otoño, 2024
Romero Salgado Pacha




domingo, 22 de junio de 2025

Poemario: "Deseos míos"

 


Deseos míos

Quisiera besar tu boca,
donde yo he de beber
ese licor que emana
para de ella saciar 
la sed que me provoca.

Quiero abrazar tu cuerpo
porque siento el placer,
todos los sentimientos 
de cuando yo te beso.
 
Infundir mi aliento 
para dar vida a la tuya  
que no sé qué tesoro 
escondido se oculta 
en tu piel por dentro.
 
Yo anhelo tu cuerpo,
tus caricias y abrazos
 cuando se abren 
queriéndome tener
 muy dentro. 

Veo tu cuerpo desnudo
echado sobre la cama  
que invita a que el mío
soñando se quede
para darte compañía. 

Yo quisiera tanto de ti, 
que se me olvida contar
tantas que enumerarlas 
me cuesta saber cuántas 
 han de ser las que faltan.

Mi corazón está sumido 
en un largo letargo
pensando que le falta
no será que con el tuyo 
 dormirse quisiera.

Quiero seguir bebiendo
de los besos tuyos
del néctar de tu boca
para apaciguar esa sed 
de amor y sentimientos
que tú amor me disloca.




Montt, 22, junio 2025
Romero Salgado Pacha




Libros de ocasión: "La eneida" (Poema épico)

Autor:
Virgilio

La Eneida, poema épico de Virgilio, narra el viaje de Eneas, un príncipe troyano, desde la caída de Troya hasta su llegada a Italia, donde se convertirá en el antepasado legendario de los romanos. La obra explora temas como el destino, la guerra, el amor, y el deber, mostrando el viaje de Eneas como un viaje de descubrimiento y fundación de una nueva patria, según el mandato de los dioses. 

Madrid, 1999
Ed. Mateos
347 páginas + 2 hojas

Introducción y notas: V. León Mancheno
Colección: "Clásicos de siempre"

Rústica
12x19 cms.

Ejemplar adquirido en una tienda de objetos de compra y venta de segunda mano en Alcorcón, en octubre de 2015
Sin índice b.
20c.

(BG-6582)

El autor:
Publio Vergilio Maro (70-19 a.C.), más conocido por los lectores modernos como Virgilio, fue uno de los más grandes poetas del Imperio romano. Su obra más conocida, la Eneida, cuenta la historia de un príncipe troyano, Eneas, que escapó del incendio de Troya en los últimos días de la Guerra de Troya para cruzar el mar Mediterráneo hasta Italia (el Lacio), donde sus descendientes Rómulo y Remo terminarían fundando la ciudad de Roma. Fue tan apreciado por los autores que le siguieron que el autor italiano de principios del siglo XIV Dante Alighieri eligió a Virgilio como su guía a través de los nueve niveles del Infierno.

Juventud
Virgilio nació el 15 de octubre del año 70 a.C. en Andes, un pequeño pueblo cerca de Mantua, al norte del río Po, en la Galia Cisalpina. El autor y estadista del siglo V a.C., Macrobio, sostenía que Virgilio había nacido de padres campesinos entre arbustos y bosques; la pasión por la vida rural lo acompañaría durante toda su vida adulta. Se lo describe con el aspecto de un campesino, alto pero robusto, de tez oscura, con "salud inestable" y de comer y beber poco; su débil salud lo mantuvo alejado de la guerra civil que se estaba gestando en aquella época. Su padre era un alfarero y mensajero que tuvo la suerte de casarse con la hija del jefe.



viernes, 20 de junio de 2025

1949 en la vida de: "Vickor Petrov" (Escritor)

 Víktor Petrov
( Escritor, erudito literario, arqueólogo y etnógrafo soviético)

Nació nacido el 22 de octubre de 1894 en Katerynoslav.
Fallecido el 8 de junio de 1969 en Kyiv.

Algunas referencias sobre su vida en 1949:

En 1949 "reapareció" en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y trabajó en el Instituto de Historia de la Cultura Material de la Academia de Ciencias de la URSS en Moscú. 




Poemario: "Llegó la gloria"

 


Llegó la gloria

“Que precioso, 
no tengo palabras… 
Gracias mi amor”. 

Te quiero, 
solo por ese cariño 
que yo te tengo 
me salen estas palabras.
 
Creadas con tu corazón 
que ha inspirado el mío
cuando te he soñado 
despierto. 

"Te quiero, 
amor de mi vida". 
me decías tú
con los ojos 
vivos del amor.

¿Te acuerdas de ese día,
al frescor de la mañana
me daba apuros besarte 
 y tú con firmeza
me abrazaste?

 No me olvidaré
 jamás, cariño mío, 
¿sabes lo que sentí 
en ese momento?

Sentí tal cariño y amor 
tan profundo hacia ti 
mucho más del que,
 ya llevaba dentro. 

Que por eso empezó 
a temblar mi cuerpo
y hablar me costaba,
 que no parecía querer 
salir de mi boca nada.

Ese amor tuyo, 
de mujer gallarda
 que da todo tu ser
 por tenerme a mí
y ser mi amada.

 Nunca tuve ese cariño 
ese amor tan intenso, 
ese querer tan idílico
 que tú me dabas. 

Llegó la gloria para mí
como un don divino
por todo tu cariño 
tan puro y fraterno.

 No podía creérmelo, 
que una mujer en la vida 
me quisiera tanto, tanto, 
 como ese cariño tuyo
 que yo sigo teniendo
y ahora esperando. 





Calvario, primavera, 2022
Romero Salgado Pacha




jueves, 19 de junio de 2025

Poemario: "Sin tu aliento"



Sin tu aliento

Cada vez que te miro 
y que tú me hablas 
yo te quiero más 
de lo que yo pensaba.

 Eres la única mujer 
que me enamora, 
por eso mi corazón 
 te está deseando
a todas horas.

De soñar yo contigo
 de estar tú conmigo, 
los dos entrelazados
abrazados
en sueños unidos.

Que poco valen las palabras
 cuando no hay ilusiones,
se mueren los sentimientos
cuando sopla el viento
y se nos va el alma.

El amor muere sin más
 cuando faltan los deseos 
y las ilusiones vuelan 
 se queda el vacío 
y se convierte en la nada. 

He llegado a creérmelo, 
te idolatro tanto que,
 es como perder la vida 
e intento sobrevivir
 sin tu aliento. 




Calvario, otoño, 2023
Romero Salgado Pacha





1949. Nace: /Maury Chaykin (Actor)

 Maury Alan Chaykin
(Actor de cine norteamericano)

Nació en Brooklyn, Nueva York, en 27 de julio de 1949. 
Falleció en Toronto, Canadá, el 17 de julio de 2010.

Fue un actor estadounidense conocido por su interpretación del detective Nero Wolfe, así como por su trabajo como actor de carácter en muchas películas y programas televisivos.

Educado en La Universidad Estatal de Nueva York, posteriormente se mudó a Toronto, Ontario, donde residió hasta su muerte. Chaykin se casó dos veces, con la productora Ilana Frank[6]​ y con la actriz canadiense Susannah Hoffmann, con quien tuvo una hija, Rose Chaykin, también actriz.





Poemario: "Fuente clara"

 


Fuente clara

Qué lugar más recóndito
esa imagen que veo
¿Dónde es eso?
¿ya estás de vacaciones?

"Que vaa"
me dices, 
pero con el deseo
de estarlo.

Y esa foto
¿Es de algún 
paraíso perdido?

¿Es de algún lugar 
donde yo me quedaría 
esperando al ser querido?

¿Es la fuente de la vida, 
es el estar soñando
es el del que irás 
y cuando te hayas ido
 querer regresar?

Es ver caer el agua 
cristalina que mana 
del rico manantial.

De ver a través de ella 
los ojos de esa mujer
 que dejó su imagen
con la mirada.

Ese frescor que se siente 
más si ella está a mí lado
para acariciar su piel, 
mirarme en sus ojos 
y besar sus manos.

Es la delicia del cielo 
cuando el sol 
cae de plano.

Es el soñar 
y seguir soñando 
cada día del año.

Y seguiré soñando 
cuando me haya ido 
pero he de volver
 para poder de nuevo
 encontrarla.




Montt, 16, junio, 2025
Romero Salgado Pacha






domingo, 15 de junio de 2025

Libros de ocasión: "Memorias eróticas" (Ensayo)

 Autor:
Francisco Umbral

Francisco Umbral, quizás el escritor más confesional de su generación, relata en estas páginas, con pasión y todo lujo de detalles, su rica vida erótica. En cada episodio -real, aunque "mejorado" literariamente- puede el lector saborear la maestría de su prosa, dedicada esta vez a enaltecer los amores, los cuerpos gloriosos y el sexo de la mujer.

Madrid, 1992
Ed. Temas de Hoy
239 páginas

Colección: "Biblioteca erótica"
Rústica con solapas
13x21 cms.

Ejemplar adquirido en Madrid, sin determinar
Sin índice b.

(BG-6580)


El autor:
Francisco Alejandro Pérez Martínez (Madrid, 11 de mayo de 1932-Boadilla del Monte, Madrid, 28 de agosto de 2007).

Más conocido como Francisco Umbral o Paco Umbral, fue un novelista, columnista, poeta, periodista, biógrafo y ensayista español. Es autor de Mortal y rosa, uno de sus mejores títulos, publicado en 1975.




Poemario: "Te anhelo"



Te anhelo

Gracias mi vida, 
he visto el cielo 
abierto de par en par
cuando te he visto
al pasar.

Cuando digo te quiero
 no es por decirlo, 
es que lo siento 
con toda mi alma
es lo que anhelo. 

Ese cariño tan fuerte
que me quebranto
que me quita las penas
y el llanto.
 
Es ese amor que, 
que cuando me falta
noto la frialdad,
que recorre mi piel
 qué sigo adorando.
 
¿Porqué de este amor 
tan idílico, tan ufano
 el que por ti siento?

Es un amor puro
que no puedo evitarlo, 
a veces pienso 
si tu amor por mí 
es un arrebato.

 Yo sé que tú amor 
es sincero y único
que yo haya visto jamás, 
un amor sacrificado 
por ese gran cariño 
que por mí sientes.

Me sabría muy mal 
que no me quisieras
perdería el mundo
sí de mi te fueras.




Calvario, otoño, 2023
Romero Salgado Pacha




Poemario: "Que maravilla"

 


Qué maravilla

Desde aquí también 
mirando el horizonte 
del mediodía 
te puedo contemplar 
con mi pensamiento.

 Deseo poderte vislumbrar
 a través de esa neblina 
de los recuerdos, 
para ofrecerte mi amor. 

¿Si fueras tú mi compañera,
 ay, tú, sí tú, ahora y luego 
y siempre, siempre 
si tú lo fueras? 

“Ya lo sé tresor, 
pero piensa que estoy,
cerca, muy cerca
y con los dedos
acariciarte”.

Pero es como estar lejos,
 si mis ojos no alcanzan 
a verte siquiera
es como vivir a oscuras
más allá de las estrellas. 

Mi mirada por mucho mirar 
se pierde en la atmósfera 
que la envuelve y tapa la visión 
de tu figura señera. 

Te amo tanto, 
más que ninguno
y mucho más
que nadie lo hiciera.

 “Mi cielo, mi amor, 
te adoro”.

 Mira cariño, aquí, tú y yo, 
pero sin podernos ver, 
es como tocarnos 
con la mano
a través de la niebla.

 “Qué maravilla,
mi vida
qué deseos
mi amor”.




Costa Brava, 26, febrero, 2024
Romero Salgado Pacha





Poemario: "Ya has llegado"


 
Ya has llegado

El tren me acerca
a la ciudad que vives
y el corazón me late
solo de pensar en ti.

Ese tren rápido
que no había cogido
me lleva hacia ti
embriagándome 
los sentidos.

“No sé cómo fue
que no lo habías 
cogido antes, tresor, 
mi niño querido, 
te quiero".
 
"Disfruta tresor, 
te lo mereces, 
yo voy contigo 
disfrutándolo 
a la vez también”. 

Sí, amorcito, te presiento 
y parece que te veo 
como cuando eras pequeña 
acompañándome 
a cada paso que yo daba.
 
Y te alegraba tanto
de esa seriedad mía 
que te contagiabas 
al perder la timidez
que me embargaba. 

Eres el ser más divino, 
el que siempre busqué 
y nunca lo hallaba, 
mi amor querido, 
mi niña soñada. 

En ese mismo instante 
te presiento junto a mí 
y vas radiante de alegría 
fulgurantes los ojos, 
como los míos.

La emoción reaviva 
disfrutando de la visión
del panorama que corre
 con la velocidad del tren
que vuela con precisión.

Y te veo radiante 
como yo, cariño mío 
imagino que vamos
en un viaje de placer
tú y yo.

 Eso produce a los dos
una emoción irresistible 
que no puedo por menos
 de dejarla que corra 
la mía contigo.

 “Claro, vais para el norte, 
la montaña a la izquierda 
y el mar a la derecha”. 

Ahora se hace oscuro
el ave va raudo
al atravesar un túnel largo
y la emoción que sube
y se contagia con la tuya. 
 
Dos minutos más tarde 
tu ansiedad no te deja
y me dices rotunda:
 “Ya has llegado”.



Sants, 25, febrero, 2024
Romero Salgado Pacha




Libros infantiles: "365 chistes infantiles"

Un gran libro para todos, lleno de ilustraciones simpáticas e imaginativas, que nos hará pasar un buen rato y reír a carcajadas, mientras aprendemos un montón de chistes y textos superdivertidos, que nos convertirán en los reyes de la fiesta.

Madrid, s/f
Ed. Susaeta
276 páginas

Ilustraciones en color: Juan López Ramón
Rústica
16x19 cms.

Ejemplar adquirido en Madrid, sin determinar
Sin índice b.

(BG-6879)



Poemario: "Un rinconcito"



Un rinconcito

Sobre mis recuerdos, 
y como no puedo evitar 
vaciar mis sentimientos 
vuelvo a decir, te quiero.
 
Qué pena, nublado y frío
 pero hace menos frío 
que si a ti te tengo
entre mis sueños.

 Siempre con un te quiero 
y un te amo siempre a flor
 que tiemblan en mis labios
como esa flor en mi piel. 

Muy cerca del cielo 
desde ahí te veo, 
desde donde te digo
mi dulcísimo amor.

Y te voy describiendo
con la misma ilusión 
de ese niño que sale 
del cole al recreo.

Una terracita muy coqueta, 
para sentarse y contemplar 
el paisaje de montaña, 
y un trocito de mar. 

“Qué bonito tresor
que dulzura 
mi amor”. 




Calvario, otoño 2023
Romero Salgado Pacha





sábado, 14 de junio de 2025

Libros de los años 70: "Vamos a hablar de cine" (Ensayo)

 Autor:
José Marcia García Escudero

¿Te das cuenta, lector? Vamos a hablar de cine. No sólo de la diversión intrascendente, sino del espectáculo que, día a día, modela espiritualmente a millones de espectadores, que influye en nuestro modo de pensar y de sentir, y que además es arte: el arte por excelencia de nuestro tiempo, la verdadera frontera entre el mundo de ayer y el mundo en el que vivimos. 

Entraremos primero en esa fábrica de sueños, en el mundo ideal donde viven, bullen, se aman y luchan esos dioses del Olimpo moderno que son las estrellas. Luego levantaremos la cortina para verlo que hay detrás: el mundo de los intereses comerciales, [...]. Después de haber visto el cine como espectáculo y como industria, lo consideraremos al fin como arte, como la avanzada de una nueva cultura, que no es que deba sustituir enteramente a la cultura de la letra impresa, pero que ya la está remplazando en gran parte: la cultura de la imagen y del sonido. [...] 

Pues bien, seguiremos la formación, paso a paso, de su lenguaje y el despliegue de los diversos géneros cinematográficos, y comprobaremos cómo se manifiestan en el cine las grandes corrientes ideológicas de cada época, para acabar eligiendo, en la montaña de películas de setenta años de historia, aquellas obras maestras que por sí solas justificarían al que ha sido llamado séptimo arte. 

Por último, hablaremos del cine español. [...] He querido escribir un libro breve y claro, pero no un libro superficial. El libro es una clave, una sucesión de cabos sueltos que se lanzan para que tú los recojas y enriquezcas con tu experiencia y tu reflexión. Este es, lector, un libro entre tú y yo; por eso empecé diciendo: Vamos a hablar de cine.

Madrid, 1970
Ed. Salvat.
161 páginas + 3 hojas

Colecciòn: "Biblioteca Básica Salvat", 51.
Ilustraciones en blanco y negro

Rústica
18x13 cms.

Ejemplar adquirido en Madrid, sin determinar
Sin índice b.
20c.

(BG-6579)

El autor:
José María García Escudero (Madrid, 14 de diciembre de 1916 - Madrid, 8 de mayo de 2002) 

Fue un político, periodista, escritor, militar, ensayista e historiador del cine, y jurista español, consejero togado del Consejo Supremo de Justicia Militar, por dos veces director general de Cinematografía y Teatro​ durante la dictadura franquista y juez especial para la instrucción del sumario por el golpe de Estado del 23-F.




Poemario: "Una vida contigo"

 


Una vida contigo

Yo no te andaba buscando
y sin querer te encontré,
cuando siendo tu una niña
mi corazón detrás del tuyo
se fue.

El tiempo me trajo
y yo volví a verte
mis ojos absortos
y boquiabierto
tu amor yo sentí.

Si me quieres besar
besarte yo quisiera
el amor está aquí
de aquellos recuerdos
del tiempo pasado.

Me gustaría tenerte
las ganas que tengo
de estar a tu lado
para besar tu boca
y rozar tus labios.

Nunca pensé sentir
lo que voy a decir
lo que dicen mis ojos
lo que siente mi ser
al estar enamorado.

Una noche contigo
vale más que mil años
una noche contigo
es vivir un milagro
en mi existir.

Dime qué más es posible
nunca lo había imaginado
dime por qué ha sucedido
encontré tus ojos de amor
con mis ojos enamorados.

Olvidemos el pasado
y vivamos el presente
¿qué es lo que quieres?
 ¿qué tengo que hacer
para sentarme a tu lado?

¿Cuándo te volveré a ver
en ese tiempo tan lejano?
No te has ido y ya te extraño
sé que somos dos extraños
¿Pero dime, qué voy a hacer?

Porque yo estoy aquí
disponible esta noche
todos los días y años
para ti toda la vida
yo seguiré soñando.

Si me quieres besar
solo un ratito no más
o el resto de tus días
una vida eterna
yo a ti te regalo.

Una noche contigo
vale más que mil años,
una noche contigo
es vivir un milagro.




Montt, 14 de junio, 2025
Romero Salgado Pacha




martes, 3 de junio de 2025

Libros de ocasión: "A sangre fría" (Novela)

 Autor:
Truman Capote

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran aparentemente inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años, cuatro meses y veintinueve días más tarde, el 14 de abril de 1965, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes en la penitenciaría del estado de Kansas.

A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su carrera de narrador y escribió A sangre fría, la novela que le consagró definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del siglo XX. 

Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada, acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y detención de Hitchcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a conocer íntimamente. 

Al yuxtaponer las vidas y el sistema de valores de los Clutter con los de los asesinos, Capote nos brinda su visión de la doblez de la vida norteamericana.

A sangre fría, que fue bautizada, pionera y provocativamente, por Capote como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que, desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.

Barcelona, 1999
Ed. Unidad Editorial (El Mundo)
317 páginas + 1 hoja

Colección: "Millenium", 92
(Las 100 joyas del Milenio)

Prólogo: Clara Sánchez
Traducción: Fernando Rodríguez

Tapa dura
21x12,5 cms.


Ejemplar adquirido con el diario "El Mundo", en 1999
Sin índice bibliográfico.
100p.

(BG-6578)

El autor:
Truman Streckfus Persons (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924-Los Ángeles, 25 de agosto de 1984)

Más conocido como Truman Capote, fue un novelista, guionista, dramaturgo y actor ocasional estadounidense, ampliamente considerado uno de los mejores de su país. Varios de sus cuentos, novelas y obras de teatro son vistos como clásicos literarios, incluidas las novelas Breakfast at Tiffany's (Desayuno en Tiffany's) (1958) y In Cold Blood (A sangre fría) (1966), a la que calificó de «novela de no ficción». Sus obras han sido adaptadas a más de veinte películas y series de televisión.



El autor:

Poemario: "Esa canción"

 


Esa canción

Vuelvo a escuchar 
otra vez esa canción, 
esa melodía tan bonita, 
que cada vez que la oigo
 ocurre que mi corazón 
late con más pasión.

Es lo mismo que siento
 por tu cariño tan sincero, 
por la mujer que quiero, 
por esa niña que conocí 
que destroza mi corazón.

Esa música tan preciosa 
que parece salir de la nada 
y entre suspiro y suspiro 
mi deseo es insistente 
pensando en ti.

Me embargan los sentidos  
 y cierro los ojos para sentirte, 
para quererte, para abrazarte
 y besar tus labios y tu boca
y fundirme dentro de ti.

Para acariciar tu pelo
 ese pelo suave ondulado, 
que me llevo conmigo
quiero soñar, te extraño, 
desde que te conocí.

Mis dedos se pierden 
y mi boca con tu boca 
se unen con deseos 
de beber en ellos 
hasta morir.

Quiero una y otra vez 
soñar con esa canción
y llevarme si tú quieres
 donde tú te halles,
 porque con ella llegaré
hasta donde tú estés.




Montt, 2, junio, 2025
Romero Salgado Pacha




lunes, 2 de junio de 2025

Poemario: "Estar lejos de ti"

 


Estar lejos de ti

Cuando yo te sueño
 es como estar lejos, 
mis ojos no alcanzan
esa larga distancia 
porque no te veo. 

Mi mirada se alarga 
pero por mucho mirar 
se pierde en la noche 
que la envuelve 
y tapa la visión tuya 
tan añorada. 

Te amo tanto,  
más que nadie 
más, mucho más
que nadie jamás 
lo hiciera.
 
Mira cariño mío, 
aquí, estamos tú y yo, 
pero sin podernos ver, 
es como estar separados
 en el infinito del espacio. 

Qué maravilla, 
mi vida, sueño
que sueño
un sueño dorado
de  dicha y amor.

Estoy contigo pensando
que se han ido tras de ti
mis sueños soñados, 
pero sueño que te toco, 
pero no te alcanzo.

Piensa que estás junto a mí, 
que te miro y me estas mirando, 
que me acurruco a ti y te abrazo, 
que te beso y acaricio tus labios.

 Se me cierran los ojos 
mientras te hablo
 y sueño contigo y
 para dormirme entre 
tus preciosos brazos. 

Tenemos que retomar 
esa escapada mía 
y pasar tú y yo 
una inmensa felicidad
tanto tiempo deseada. 

Se me cierran los ojos, 
mi amor está pensando
se cierran los párpados
y me entra ese sopor
cuando duermo
entre tus brazos.
 
Mis sueños duermen 
al calor de tu cuerpo
 del estado corporal 
para adentrarme 
dentro de ese sueño
de tu alma enamorada. 




Montt, 2 de junio, 2025
Romero Salgado Pacha






Libros de los años 60: "Pasos sin huellas" (Novela)

 Autor:
Fernando Bermúdez de Castro

Ésta es la novela galardonada con el Premio Planeta 1958, es la novela de un escritor joven y culto que nos presenta ahora, con pulcritud literaria y galanura de estilo, unos cuadros sugestivos y policromos de la vida tal como es, tal como puede ser, y lo hace sin abstrusas complicaciones, sin aleteos desmedidos, narrando con donosura, eslabonando con precisión la trama y desarrollándola con fluidez hasta conseguir la unidad y el carácter de recreación exigibles en toda novela. 

Amenidad, soltura, interés argumentativo, variedad y sencillez son los ingredientes que, diestramente dosificados, componen una excelente narración ofrecida bajo un título entonado y de atractiva levedad.

Barcelona, 1958
Ed. Planeta
307 páginas

Encuadernación en tela con solapas
Colección: Autores Españoles Contemporáneos
19.5x14cms

Ejemplar adquirido en un local de objetos de segunda mano, en calle Luis Sauquillo de Fuenlabrada, el 30 de mayo de 2025
Sin índice bibliográfico
50c.

(BG-6577)


El autor:
Fernando Bermúdez de Castro y Rebellón (La Coruña, España; 1923 - 1999) 

Fue un abogado y escritor español, ganador del Premio Planeta en 1958.







Poemario: "Una noche contigo"

 


Una noche contigo

Ese deseo es el mío
el de pasar una noche
acurrucado a ti
y mantener el calor
para hacerme sentir
al corazón mío, latir
con amor.

Cuando te recuerdo
entra un hormigueo
por toda mi piel
cuando te pienso
y mis ojos se van
detrás de ti
sin saber por qué.

Cuando te sueño
de estar una noche
tú y yo los dos solos
cuando bailamos
me tiembla la piel
y me embobo
solo de pensarlo.

Y es que no sé 
 lo que me pasa
eres como un imán 
como fuego candente
 que me quema
derritiéndose en mi 
todo mi ser.

No es una noche
pasaría contigo mil
y los deseos se van
tan lejos tan lejos
que pasaría la vida
todita la vida
 junto a ti.

Una noche es poco
para demostrarte
todo ese cariño
que hierve dentro
como un manantial
brotando de tu boca
derramada en mí.

Este amor del pasado
con miles de sueños
que pasaron de largo
de ilusiones perdidas
y tantos deseos míos
que en el tiempo
yo perdí.

Pero, sí, una noche
y otra más y mil
para dormirme
en tus brazos
todo ese tiempo
que nos queda 
aún por vivir.




Montt, 2 de junio de 2025
Romero Salgado Pacha




Novelas con corazón: "Muy confidencial"

  Autora: Cathy Guillen Thacker Madrid, 1982 Ed. Harlequín 222 páginas + 1 hoja Colección: "American Love" Rústica 11x17 cms. Ejem...