domingo, 6 de abril de 2025

Poemario: "El lado oscuro"

 


El lado oscuro

Siempre buscamos 
aquel lado oscuro 
del conocimiento, 
he ignoramos las cosas 
que estamos atrapados.

 Tú eres como yo, 
porque ese camino 
es el que siempre 
hemos seguido.

Un camino sin fin
que hemos buscado
y nunca encontramos
porque se escapaba
siempre de las manos.
 
Por la realidad 
de la existencia 
en este mundo
del ser humano 
en el universo. 

Te quiero decir 
que, en el cosmos, 
y en las estrellas 
de otras vidas
estamos tú y yo.
 
El mundo es este, 
en el que vivimos, 
siempre estará ahí
y aprendemos de él 
para sentirlo.



 
Calvario, enero, 2025
Romero Salgado Pacha



1949. Se estrena: "El portero" (Película)

 
El portero

Largometraje de nacionalidad mexicana realizada en 1949.
De 113 minutos de duración.
 
Dirección: Miguel M. Delgado 
Guión: Jaime Salvador
Música: Gonzalo Curie
Fotografía en b/n: Raúl Martínez Solares

Elenco:
Cantinflas 
Silvia Pinal 
Carlos Martínez Baena 
Óscar Pulido 
Josefina del Mar 
Fernando Casanova 
José Baviera 
Conchita Gentil Arcos
Pepe Martínez 
Pedro Elviro 



 Argumento
Cantinflas trabaja como portero en un edificio y escribe cartas y discursos con su antigua máquina de escribir para ganar dinero extra. Los problemas sentimentales llegan cuando se enamora de su vecina, que está discapacitada y no puede andar. La cosa no será fácil, porque un joven militar también tiene sentimientos por la chica. Pero el guardameta la quiere ver feliz, y se convertirá en una especie de Cyrano De Bergerac, que le escribe cartas de amor firmadas por el joven soldado. Su plan es sencillo: ganar dinero en las carreras de caballos para pagar la operación que la hará volver a andar.

Distribuidora: Mundial Films




1949. Se estrena: "La marca del zorrillo" (Película)

 

La marca del zorrillo

Largometraje de nacionalidad mexicana realizada en 1949
Comedia de 105 minutos de duración 

Dirección:
Gilberto Martínez Solares
Guión:
Juan García, Gilberto Martínez Solares
Música:
Rosalío Ramírez, Federico Ruiz
Fotografía:
Jorge Stahl Jr. (b/n)

Reparto:
Germán Valdés "Tin tan"
Silvia Pinal
Rafael Alcayde
Rafael Banquells
Marcelo Chávez
Hortensia Constance
Joaquín García
Emilio Garibay
Lupe Inclán


Productora: 
Laguna Films

Sinopsis
En la California de 1840, el bizco vizconde de Texmelucan ofrece una fiesta para recibir a su hijo Tin, quien regresa de Italia donde estuvo estudiando esgrima. El joven resulta ser un cobarde que huye despavorido tras negarse a batirse en duelo con el capitán Gaspar. En su huida, Tin rescata a una bruja que estaba atada a un árbol. Agradecida, la bruja le regala un ungüento que lo hará invencible por una hora. El cobarde espadachín tendrá tres oportunidades para usarlo y salvar a su padre de las injusticias del malvado gobernador Marcelo.










Poemario: "Eres muy especial"

 


Eres muy especial

Eres todo para mí 
un ser muy especial 
pero tú, tal vez no.
¿No te has dado cuenta,
  lo que tú eres para mí?

Creo que estoy confuso.
 ¿No te has dado cuenta 
 de esa pura realidad? 

¿De las cosas cotidianas 
que recorren mi ser,
del sentido de la vida
que sin quererlo
se nos va? 

Eres mi mundo
 mi otro yo querido, 
eres esa divinidad 
que nunca tuve 
y que ahora tengo.

Y no quiero dejarla
 que ahora muera 
es el mayor logro 
de mi existencia
que pude lograr.

Este amor que quiere irse 
y no puedo dejarlo marchar
 por qué, si ya no lo tengo 
se me acabaría el sentido 
real de mi vida. 




Montt, 6, abril, 2025
Romero Salgado Pacha






1949. Se estrena: "El amor no es ciego" (Película)

 

El amor no es ciego
Largometraje de nacionalidad mexicana realizada en 1949

Drama de 93 minutos de duración.

Dirección
Alfonso Patiño Gómez
Guión
Alfonso Patiño Gómez

Música
Rosalío Ramírez, Federico Ruiz
Fotografía en b/n
Ezequiel Carrasco




Reparto:
Alfonso Patiño
Silvia Pinal
Davida silva
Nelly Montiel
Fernando Soto
Eugenia Galindo

Productora:
Clasa Films Mundiales

Sinopsis:
Un boxeador gana un campeonato pero queda lastimado y debe retirarse, después se enamora de una joven ciega que lo ama.





Poemario: "A flor de piel"

 


A flor de piel

Descansa y sueña, 
sueña como cuando
 tú y yo soñábamos,
 con el pensamiento 
a flor de piel...
 
...y con nuestro amor 
mutuamente deseándolo.

Deja que te bese 
en esos, tus ojos 
que me miran 
y no dejan de mirarme 
cuando yo te hablo.

Deja que te bese 
en esa boquita tuya
en esos dulces labios 
 sonrosados.

Deja que te bese 
palmo a palmo 
y sin aliento 
  quede agotado.

Deja que te ame 
como estoy amando, 
y sangre el corazón 
que te está soñando.




Calvario, enero 2025
Romero Salgado Pacha




1949. Se estrena: "Bamba" (Película)

 
Bamba

Largometraje de nacionalidad mexicana
Realizada en 1949
Duración

Drama de 110 minutos de duración

Dirección
Miguel Contreras Torres
Guion
Miguel Contreras Torres

Música
Rosalío Ramírez, Federico Ruiz
Fotografía
Alex Phillips (b/n)


Reparto:
Tito Junco
Carmen Montejo
Andrés Soler
Víctor Manuel Mendoza
Fanny Schiller
Silvia Pinal
Eduardo Arozamena
Edmundo Espino
Enrique Gonce

Productora:
Hispano Continental Films

Sinopsis
Un hombre que está casado con una mujer rica, se entusiasma con una mujer humilde que repara redes para pescar.







Poemario: "En silencio"

 


En silencio

 Ven a refugiarte 
a este rinconcito
que nos espera, 
para en silencio 
amarnos los dos. 

En este silencio
que se eterniza
y decirnos cositas
que con miradas
se nos expresa.

Y soñaremos juntos
en la mullida almohada
que por la noche espera
a que los dos abrazados
en las sábanas de seda.

Este soñado amor uncido
que nos espera con brillo, 
del sol que parece apagarse
 con ese desapacible viento 
que recorre la estratosfera. 

Pero subsiste el amor,
ese que nos hace soñar
en el espejo donde,
los fervientes deseos 
nos contemplan.




Calvario, enero, 2025
Romero Salgado Pacha




1949. Se estrena: "Amor ciego" (Madness of the heart)-(Película)

 

Título Original:
Madness of the heart

Largometraje de nacionalidad británica 
Realizada en 1949

Director: Charles Bennet
Guionistas: Flora Sandstrom y Charles Bennett

Elenco
Margaret Lockwood
Maxwell Reed
Kathleen Byron
Paul Dupuis
Thora Hird
Raymond Lovell
Maurice Denham
David Hutcheson

Productora: Two Cities Films



Hipnosis
Lydia Garth conoce a Paul de Vandière, un noble francés, pero su romance se ve afectado por las quejas de Lydia de recurrentes episodios de visión borrosa. Paul parte hacia Francia, prometiendo regresar y casarse con Lydia, pero ella pierde la vista durante su ausencia. Sin esperanzas de recuperación, ingresa en un convento, pero la abadesa decide que no tiene vocación para la vida en un convento. Finalmente se casa con Paul, pero se enfrenta a la fuerte oposición de Verité Faimont, una vecina que le tiene mucho cariño. Este último conspira constantemente contra Lydia y logra romper temporalmente el matrimonio, pero ¿será posible el milagro de la recuperación de la visión?








Poemario: "Él la espera"

 


Él la espera

Él no puede vivir 
ni un minuto siquiera
 sin saber de ella. 

Es que la quiere,
con esa pasión
que ella espera.

Tanto la necesita
 que esta necesidad 
le arrebata el ánimo
y eso le aterra.

 Solo quiere oírla, 
escuchar su dulce voz
el latir de su corazón 
que tanto aprieta
al suyo con fuerza.

 Va recordándola
por campos poblados 
de verde primavera.

 Por estos valles 
que la altura cubre 
hasta la cabeza.

 Exuberante hierba 
que crece fresca, 
así como su amor
 que desearía que aquí
a su lado estuviera.




Montt, 6, abril, 2025
Romero Salgado Pacha




sábado, 5 de abril de 2025

1949, fallece: /Félix Bressart (Actor)

 Felix Bressart 
(Actor de teatro y cine)

Nació en Prusia el 2 de marzo de 1895.
Falleció el 17 de marzo de 1949.

Fue un actor de teatro y cine nacido en Alemania cuya carrera abarcó tanto Europa como Hollywood.

Fue un actor estadounidense de origen alemán de teatro y cine. Nació en el este de Prusia, Alemania (ahora parte de Rusia) y ya era un actor de teatro con mucha experiencia cuando tuvo su debut en el cine en 1928. Empezó como actor de reparto, por ejemplo como el Alguacil en el éxito de taquilla Die Drei von der Tankstelle (1930), pero pronto se había establecido en los principales papeles de películas menores. 

Después de que los nazis tomaron el poder en 1933, Bressart de origen judío tuvo que abandonar Alemania y continuó su carrera en el cine de habla alemana en Austria, donde los artistas judíos seguían siendo relativamente seguro. Después de no menos de 30 películas en ocho años, emigró a los Estados Unidos. Su carrerea abarcó desde 1928 hasta 1949.


Poemario: "Sí, ven"

 

Sí, ven

Sí, ven, ven 
que mi amor te llama, 
que te necesita, 
que suspira por ti
que mi amor te espera.
 
Y suspira por el tuyo 
que lo quisiera, 
anda corre, corre,
con los sentimientos
y el alma entera.

De esa larga distancia.
es tan larga y lejana
que llorando mi amor 
se queda esperando 
para que regreses.

 Para que a mí 
tu amor vuelva 
con toda la fuerza 
de un relámpago 
que te ha de traer 
el viento vuelo.

Estás preciosa, 
divina, guapísima, 
estás para soñarte 
con tu bella silueta 
que me halaga
y de amor muera.

Solo que quitaras 
esas oscuras gafas 
que no me dejan ver 
esos ojos tuyos 
que con los míos
quisiera comer.

 Si tú me los cedes, 
si tú me los entregas,
si tú me los regalas
 sí dejas que yo los bese 
cuando yo quiera
y tú te dejaras. 




Montt, 5, abril, 2025
Romero Salgado Pacha


Libros de ocasión: "7 cuentos"

 Autor:
Orlando Araújo

El universo rural de Venezuela ha tenido numerosos y aventajados retratistas. Orlando Araujo es uno de ellos. Pero la anécdota y el paisaje que pone en escena el periodista, crítico y narrador hincado en la melancolía andina, se detiene en el merodeo infinito del instante, como cada presente, cada estampa, expresa una esencia eterna que exhibe pausadamente sus reiterados detalles, a través de muchas voces que se relevan para hacer penetrar en el relato la geografía o la historia, como un mosaico de tiempos, espacios y pensamientos. 

"Siete Cuentos" fue publicado por primera vez en 1977. La presente edición comprende, para nuestra sorpresa, un total de trece relatos, con los que grupo y da una completa muestra de las tres líneas de desarrollo temático que hicieron de él una de las grandes referencias literarias de su época: aquella Venezuela de los años 1970 en que aún resonaban como ecos los tiroteos de la lucha armada. 

El costumbrismo crítico, la crudeza histórico-política y la ensoñación mágico-infantil, son los campos entrelazados donde la intrusión de un narrador que se convierte en elemento y personaje del instante explayado por él mismo, es la de un lirismo que poetiza una estampa acusadora, dolorida y aún viviente.

Barcelona, 1980
Ed. Plaza y Janés
111 páginas.

Colección: "Rotativa" 243
Portada: C. Sanroma

Rústica
10x18cms.
125 pesetas.

Ejemplar sin referencias y sin índice bibliográficos
50c.

(BG-6565)

El autor:
Orlando Araujo (14 de agosto de 1928, Calderas, Barinas, Venezuela-15 de septiembre de 1987, Caracas, Venezuela) 

Fue un intelectual, economista, docente, investigador, escritor y crítico literario venezolano.



1949, fallece: /Frank Morgan (Actor)

Frank Morgan 
(Actor estadounidense)

Nació el 1 de junio de 1890, en Nueva York.
Fallecimiento: 18 de septiembre de 1949, en los Ángeles.

Fue un actor, conocido por El bazar de las sorpresas (1940), El mago de Oz (1939) y The Cockeyed Miracle (1946). Estuvo casado con Alma Rose Muller. 

18 de septiembre de 1949 fallece Frank Morgan, actor estadounidense conocido principalmente por su papel del personaje del mago en la película El Mago de Oz.

Su primera película fue The Suspect, en 1916. Su carrera se expandió con la llegada del cine sonoro, y su papel más común fue el de un hombre de mediana edad, embrollado, pero de buen carácter. Fue candidato al Oscar al mejor actor por la película de 1934 The Affairs of Cellini (El burlador de Florencia), de Gregory La Cava, donde hizo el papel del cornudo Duque de Florencia, y también fue candidato al Oscar al mejor actor secundario en 1942 por su trabajo en la película Tortilla Flat (La vida es así), de Victor Fleming, en la que interpretaba a un ingenuo hispano. 

El papel más famoso de Morgan fue en El Mago de Oz (1939), en la que interpretaba al "Profesor Marvel", guardián de la puerta de Ciudad Esmeralda, al conductor del carruaje tirado por "El Caballo que Cambia de Color" al guardia armado que dirigía a los aposentos del mago, y al mismo Mago de Oz. Al igual que Margaret Hamilton con la Malvada Bruja del Oeste, sus personajes aparecieron en pantalla un total de pocos minutos pero, un peso de ello, fueron un éxito clamoroso. Se hizo tan popular que la MGM le dio un contrato vitalicio. 

Otras películas notables en las que buscan son El bazar de las sorpresas, The Human Comedy (de Clarence Brown), La hora fatal, The White Cliffs of Dover (también de Clarence Brown) y su última película, que se estrenó tras su muerte: Clave de la ciudad, de George Sidney.

Morgan tuvo un infarto de miocardio mientras se rodaba la comedia musical cinematográfica La reina del oeste (Annie Get Your Gun), dirigida por George Sidney . Fue sustituido por Louis Calhern. Falleció el 18 de septiembre de 1949 (59 años).


Poemario: "Nostalgia lejana"



Nostalgia lejana

Deja que corra 
por tu garganta
esa sonrisa tuya 
tan encantadora
 y tan clara. 
.
Se me pierden 
todos los sentidos  
solo de pensarlo, 
se pierde el norte
y el pasado.

Cuando te pienso 
y te estoy mirando 
los sentimientos 
surgen de improviso
de ese pasado.

El este y el oeste,
 presente y pasado 
se pierde el tiempo, 
que se va escapando
 de entre las manos. 

Que tristeza la mía
esta que me invade, 
que nostalgia lejana
de todos esos años, 
 años por cada día
contigo pasados.




Calvario, enero 2025
Romero Salgado Pacha.




viernes, 4 de abril de 2025

Poemario: "Te espero"

 


Te espero

Te regalaré la luna 
el cielo y las estrellas
y el firmamento
el cosmos y el universo
todo lo que tú quieras.

"Tengo al sol, 
que eres tú 
más grande 
que la luna".  

Quisiera estar 
ahora contigo
entre tus brazos
 besar tus ojos
y beber el néctar
de tus labios.

Con mis deseos
acariciar tu piel
y con mis ojos
que te miran
besar tus labios.

Ven que te espero, 
para regocijarnos 
y soñar de placer  
para sentir correr
por las venas 
 un ardor acalorado.

 Que está por salir 
este deseo mío 
que con el tuyo 
unidos siempre
estaré esperando.

Ven que te abrace,
que mire en tus ojos,
que abrace tu cuerpo 
y unidos de la mano 
atravesemos en sueños
el universo, volando.




Montt, 3 de mayo 2025
Romero Salgado Salgado




jueves, 3 de abril de 2025

1949. Se estrena: "The Fan" (Película)

 
The Fan 
El Fan (El abanico de Lady Windermere)

Largometraje de nacionalidad estadounidense de 1949
Dirigido por Otto Preminger
Guión de Walter Reisch
Productora: 20th Century Fox

Película dramática de 79 minutos de duración. 

Intérprete:
Jeanne Crain, 
Madeleine Carroll, 
Richard Greene 
George Sanders
Martita Hunt 
John Sutton 
Hugh Dempster
Richard Ney
Virginia McDowall
Randy Stuart 

 

Trama
La señorita Erlynne, una mujer de mediana edad, se ha fijado en el señor Windermere, que ya está casado con una mujer joven y guapa pero muy conservadora socialmente y dura en sus juicios sobre los demás. El señor Windermere se interesa poco a poco en la señorita Erlynne. Su esposa descubre esto y comenta sus inquietudes a Lord Darlington, un hombre que no esconde su interés por ella y le aconseja que venga a vivir con él. Un día, la señorita Erlynne le aconseja a la señora Windermere que no cometa los trágicos errores que ella misma cometió en su juventud y le revela un secreto guardado desde hace tiempo...



Poemario: "Boquita de piñón"

 


Boquita de piñón

Ven que coma 
tu boquita de piñón 
dulce acaramelada
de néctar y limón.

“Ojalá pudiera tresor 
el no sentir 
esta frustración 
de amor imposible 
que nos embarga
a los dos”.

Habrá imposibles, 
sí ponemos difícil 
nosotros mismos 
con nuestras ideas
de evasión.
 
Nuestro enquistamiento 
y nuestro endeble sentido 
de las cosas sencillas
y el comportamiento
del enloquecido amor.
 
Creo que estamos 
en un error cierto, 
 en no ver en nosotros
ese empecinamiento. 

 Hay una barrera  
en nuestros sentidos 
que nos ciega  
 hay una oscuridad
 que nos oculta
del cielo.

Hay una claridad
un poco más allá, 
esa que nos daría luz
 a nuestros sentimientos 
de dicha y de gloria...




Calvario, enero, 2025
Romero Salgado Pacha



Poemario: "El lado oscuro"

  El lado oscuro Siempre buscamos  aquel lado oscuro  del conocimiento,  he ignoramos las cosas  que estamos atrapados.  Tú eres como yo,  p...