Autor:
Pedro Calderón de la Barca.

Esta obra es el prototipo y la más alabada de las comedias de "capa y espada" de Calderón, en las que también sobresalió el ingenio dramático del autor. El manejo hábil de la intriga y el enredo, en este caso llevados a cabo por una dama audaz, confiere a la obra un comicidad fresca y un pretexto para las sátiras de costumbres, entre ellas, la creencia en supersticiones y supercherías.
Madrid, 2000. (14ª edición)
Ed. Cátedra.
165 páginas. + 1 hoja.
Cubierta: Nora Tisnés.
Colección: "Letras Hispánicas", nº 39.
Rústica.

El autor:
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 y falleció el 25 de mayo de 1681 en Madrid.
Fue un sacerdote católico y escritor español.
Su obra abarca una larga lista de títulos. Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores,
Ejemplar adquirido en la ciudad madrileña de Móstoles el 9 de abril de 2016.
Sin índice bibliográafico.
35c.
(BG-331)
No hay comentarios:
Publicar un comentario