Autor:
Miguel de Cervantes.
Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte.
El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXdV94f91m54h9F5KvpTjUY7TO9dE-j5Q_iq-4Xa7ostQgVuN2pIF8PJrW3VKJxmMDP_JT-H8eriEyth5LDzY_dRxgaATVRK4V9OgRNOYjKlg6eacs5Y7OZp731osO2zvJynZBxZMsuyCl/s320/escanear0005.jpg)
El Quijote fue la primera obra genuinamente crítica contra la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.
En el año 2002 se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia, el Quijote encabezó la lista siendo citada como "el mejor trabajo literario jamás escrito".
Madrid, 1997.
Ed. M.E. Editores.
720 páginas.
Tapa dura.
Ilustraciones, b/n.: Gustavo Doré.
Diseño cubierta: Juan Manuel Domínguez.
24x17.5 cms.
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, el 29 de septiembre de 1547 y falleció en Madrid, el 22 de abril4 de 1616.
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.
Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.
Se le ha dado el sobrenombre de "Príncipe de los Ingenios".
Ejemplar sin determinar y sin índice bibliográfico.
(BG-3141)
No hay comentarios:
Publicar un comentario