Historia Universal de la infamia.
Autor:
Jorge Luis Borges.
Publicado por vez primera en 1970. Consta de once cuentos, cuyas tramas no son similares entre sí pero se basan principalmente en el destino y la ética.
Según el mismo Borges, los cuentos son «directos»; no los cataloga como sencillos porque en su opinión no existen palabras que lo sean.

Con su maestría característica, Borges despliega en estas ficciones una trama lineal que, paradójicamente, lleva el realismo hasta el extremo de lo fantástico.Aparentemente simples y lineales, los relatos que forman El informe de Brodie constituyen en verdad una suerte de compendio de los temas y atributos que hicieron de Jorge Luis Borges uno de los grandes cuentistas de la literatura universal.
El informe Brodie es un volumen de madurez narrativa de gran sencillez y desnudez formal que, con todo, encierra todo el imaginario borgiano. Dos preocupaciones centran las tramas: la ética y la idea del destino como una línea en fuga.
Barcelona, 1979. 2ª edición.
Ed. G. P. (Plaza y Janés)
245 páginas + 5 hojas.
Colección: "Reno", nº 536.
Cubierta: Gracia.
Rústica con sobrecubierta.
Precio: 150 pesetas.
18x10.5 cms.
Ejemplar adquirido en El Corte Inglés, calle de Raimundo Fernández Villaverde, Madrid, en 1980, en en la sección de libros de ocasión.
Con índice bibliográfico: bact171.
50p.
(BG-3723)
No hay comentarios:
Publicar un comentario