lunes, 27 de mayo de 2024

Bibliografía: "Chinchilla" (Guía)

 “Chinchilla atrae las miradas y atrae las visitas. Al mismo tiempo contempla y es contemplada desde la inmensa llanura manchega. Además es el primer o el último promontorio (según se vaya o se venga) de la puerta natural que comunica la Meseta con el Levante. 

Este emplazamiento privilegiado ha atraído a las tribus, los pueblos y las civilizaciones. Su cumbre o sus alrededores han estado poblados desde la época ibérica hasta la contemporánea, con mas o menos demografía, pero sin profundas interrupciones. Chinchilla ha ido reuniendo así un patrimonio variado que no se limita al conjunto urbanístico y los monumentos como el Castillo, los baños o las iglesias, sino que abarca pinturas, objetos para el culto e instrumentos profesionales y rituales, y también vestigios arqueológicos y fósiles y paisajísticos. .

Tampoco le faltan tradiciones, a las que tan aficionados son los chinchillanos. No hay variedad del patrimonio histórico de la que no atesore alguna muestra. Y encima está a solo trece kilómetros de la capital de la provincia y bien comunicada por autovía con el centro de las Españas y la costa levantina.”

Guadalajara, s/f.
Ed. Comunidad de Castilla la Mancha

Folleto ilustrado en color
16x16 cms.

(B-283)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bibliografía Extremaddura: "B. José Gallardo. Una vida de libros"

 Cuaderno que está dedicado al bibliòfilo de Campanario, Bartolomé José Gallardo con motivo de la Feria del Libro 2023 de Badajoz. Badajoz, ...