domingo, 9 de junio de 2024

Bibliografía de y sobre José Iglesias Benítez: "Visita al conventual de Calera de León" (Reseña)


Visita al Conventual de Calera de León


Esta visita al Conventual de Calera de León estaba ligada a otras que entraban en el programa dentro de ese día de excursión que visitamos la zona de Llerena, los extremeños del Hogar Extremeño de Madrid. Nunca llegamos a pensar que un pueblecito tan pequeño como Calera de León pudiera tener este conventual de tal relevancia y en lugar tan apartado. Pero todo tiene su explicación ya que este fue construido como complemento del Monasterio de Tentudía. Creo que no llegamos a entrar ya que estaba cerrado. Pero no desistimos en subir hasta la cima de la sierra para comparar las dos obras que a tal fin fueron creadas.

Este convento santiaguista está situado en la plaza principal y perteneció a la Orden de Santiago. Se construyó a finales del siglo XV y se terminó en el siglo XVI, como ampliación del Monasterio de Tentudía. Está declarado Monumento de Interés Histórico-Artístico Nacional. El claustro tiene dos plantas. Las dependencias monacales más nobles se sitúan en la planta baja, entre ellas destacan la Sala Capitular y la Sala Refectorio. Su retablo mayor es de Eduardo Acosta, tiene ocho lienzos que representan a los cuatro evangelistas, escenas de la batalla de Tentudía y está coronado por la escultura ecuestre del Apóstol Santiago.



Calera de León, años 1987

De izquierda a derecha: 
Fernando Leo, Juan José Arias Moreno, Coli, María Ángeles, Alfonso Caballero Trenado, 
Mari Carmen, Alejandro García Galán, Ángel Murillo, José Iglesias Benítez, 
Antonio Pedrero Rubio y Lola Martín.

Alonso Pallares




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bibliografía sobre autores extremeños: "Diego Hidalgo" (Semblanza)

 Varios: Artículos con motivo del personaje invitado en el Día del Bibliófilo Extremeño de 2022, en Trujillo y en que asistió entre otros Ju...